Esta red ecológica europea, formada por áreas protegidas designadas bajo la Directiva Hábitats y la Directiva Aves, busca proteger y conservar la diversidad biológica en Europa, asegurando que el desarrollo de los territorios no amenace las especies y hábitats protegidos.
Contribución española a la Red Natura 2000
España contribuye significativamente a la Red Natura 2000 con 1.468 Lugares de Importancia Comunitaria (LIC) y 662 Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), distribuidos en más de 220.000 kilómetros cuadrados, de los cuales cerca de 138.000 son espacios terrestres, representando el 27% del territorio nacional. En total, la red abarca más de 27.000 espacios de alto valor ecológico en toda Europa, con más de 2.130 de ellos ubicados en España.
El último informe de evaluación de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) destaca las presiones y amenazas que enfrentan los hábitats y especies en estos espacios en España, derivadas principalmente de prácticas agrícolas, urbanismo, silvicultura y especies exóticas invasoras. Estos factores representan desafíos continuos para la conservación efectiva de la biodiversidad en las áreas protegidas.
Una característica distintiva de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 es la compatibilidad entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo de la actividad humana. Este enfoque permite que la conservación de la biodiversidad se realice en armonía con los beneficios para los ciudadanos y la economía en general. Lejos de ser un obstáculo, la Red Natura 2000 ofrece nuevas oportunidades para el desarrollo de actividades productivas tradicionales, recreativas y turísticas.
Actualmente, el 86% de los espacios protegidos de la Red Natura 2000 en España cuenta con un plan de gestión. Estos planes tienen como objetivo mejorar el estado de conservación de los hábitats y especies. Sin embargo, según SEO/BirdLife, la falta de recursos para la aplicación efectiva de estos planes está impidiendo alcanzar los objetivos de conservación deseados.
Celebración del Día Europeo de la Red Natura 2000
Coincidiendo con el décimo Día Europeo de la Red Natura 2000, una iniciativa impulsada por SEO/BirdLife y la Agencia EFE y reconocida oficialmente desde 2017, se destaca la importancia de esta red para la biodiversidad en Europa. Este evento anual subraya el compromiso continuo de los países de la UE con la protección de sus áreas naturales más valiosas y promueve la concienciación sobre la necesidad de equilibrar el desarrollo humano con la conservación de la naturaleza.
En resumen, la contribución de España a la Red Natura 2000 es crucial para la preservación de la biodiversidad en Europa. A pesar de los desafíos y amenazas, la existencia de planes de gestión y el modelo de desarrollo sostenible integrado en la red ofrecen un camino prometedor para la conservación efectiva y el aprovechamiento económico de los recursos naturales en armonía con el medio ambiente.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.