El Ibex 35 ha cerrado este martes con un alza 0,04%, prácticamente plano respecto a la sesión precedente, lo que le hace mantenerse por encima de los 11.334,9 puntos, la cota lograda el viernes pasado. De esta forma, defiende el nivel más alto que no había logrado desde el verano de 2015.
Durante la jornada, Telefónica continuó siendo la protagonista. Al recién confirmado logro del objetivo de la Sepi de comprar el 10% de capital social (con poco más de 567 millones de acciones por 2.285 euros, a 4,0295 euros por título), se vino a sumar el anuncio por parte de CriteriaCaixa (el holding inversor de Caixabank a través de su Fundación La Caixa) de que también comprará acciones hasta alcanzar otro 10% (ahora tiene un poco más del 5%) para introducir cierta lógica accionarial, tras la anunciada compra por parte de la operadora saudí STC del 9,9%.
Estos han sido los motivos fundamentales por los que las acciones de Caixabank (+1,34%) y Telefónica (+1,15%) hayan despuntado en el selectivo madrileño como los valores con mayores subidas, seguidos por Bankinter (+0,77%), Unicaja (+0,76%), Fluidra (+0,75%), Banco Sabadell (+0,61%) y BBVA (+0,54%).
Por el lado de las pérdidas se apuntaron Solaria (-1,82%), Acerinox (-1,73%), Merlín (-1,59%), IAG (-1,55%), Acciona Energía (-1,38%) y Cellnex (-1,37%).
Las principales plazas bursátiles europeas también han cosechado pérdidas: Londres se ha dejado un 0,09%; Fráncfort un 0,22%; Milán un 0,64% y París un 0,67%.
El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, caía un 1,45% a la hora del cierre en Europa, hasta los 82,5 dólares, en tanto que el Texas (referencia para Estados Unidos) se situaba en 78,67 dólares, un 1,42% menos.
En el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se depreciaba un 0,04% hasta los 1,0853 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,26% tras restar dos puntos básicos, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 76,3 puntos.
La onza de oro troy, que ayer alcanzó un nuevo máximo histórico en los 2.450 dólares, se moderaba esta jornada y se negociaba en el entorno de los 2.420 dólares.
De su lado, el bitcóin acumula una revalorización de más del 5% en el arranque de la semana, llegando a superar el nivel de los 71.000 dólares por primera vez desde mediados de abril.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.