A pesar del optimismo respecto a la IA, el estudio subraya que el 57% de los líderes empresariales considera que el impacto humano sigue siendo más influyente que la IA en el lugar de trabajo. Alberto Gavilán, director de Talento de The Adecco Group, destaca que, aunque la automatización puede encargarse de tareas repetitivas, las habilidades humanas como la inteligencia emocional, la empatía y la capacidad de comunicación son «trascendentales y difíciles de igualar por cualquier tecnología».
Competencias digitales y formación en IA
El estudio también señala que la competencia digital será la más demandada en los próximos cinco años, con un 46% de los líderes empresariales destacándola como prioritaria. Le siguen los conocimientos informáticos especializados en IA (45%) y la alfabetización informática (42%).
Sin embargo, hay una brecha significativa en la formación en IA. La mayoría de los trabajadores (65%) afirma que sus empresas solo les dan orientación sobre cómo utilizar la IA en el trabajo, y el 57% dice que reciben formación reglada para mejorar sus habilidades en este ámbito. A futuro, solo un tercio de los líderes planea formar a su plantilla actual para cubrir las carencias en competencias digitales y tecnológicas.
Una de las preocupaciones destacadas en el estudio es la ausencia de un marco ético para el uso de la IA en muchas empresas. Más de la mitad de las compañías aún necesitan desarrollar políticas para utilizar la IA de manera ética y responsable. En este aspecto, España se encuentra rezagada, con solo el 42% de las empresas afirmando tener ya un marco ético para el uso responsable de la IA. Este dato contrasta con la creciente preocupación de los trabajadores sobre el uso ético de la IA: el 51% de los empleados ve un riesgo en la IA utilizada de manera no responsable.
Recomendaciones para el futuro
Alberto Gavilán recomienda la implementación urgente de programas de formación y mejora de competencias a gran escala. «Las empresas que empoderan a los trabajadores, mejoran sus habilidades y salvaguardan su bienestar serán las más exitosas», afirma Gavilán, destacando la necesidad de adoptar un enfoque más proactivo en el desarrollo del talento tecnológico.
En resumen, aunque la IA presenta enormes oportunidades para aumentar la eficiencia y permitir a los empleados centrarse en tareas más estratégicas, es crucial que las empresas inviertan en la formación y desarrollo de sus trabajadores y establezcan marcos éticos sólidos para el uso responsable de esta tecnología.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.