Este martes, la compañía energética confirmó que las turbinas, con una capacidad de 8 megavatios (MW) cada una, suman un total de 496 MW, lo que las convierte en las más potentes instaladas en un parque eólico marino en Francia.
Ubicado a 16,2 km de la costa bretona, Saint-Brieuc tiene una capacidad de producción de 1.820 GWh/año (gigavatios hora al año), suficiente para abastecer el consumo anual de electricidad de 835.000 personas, equivalente a una población superior a la de Valencia o el 9% del consumo total de electricidad de Bretaña. Este proyecto, que comenzó en 2012, ha supuesto una inversión de 2.400 millones de euros, financiada íntegramente por Iberdrola.
Impulso económico y empleo
Desde su inicio, el desarrollo de Saint-Brieuc ha sido un motor de desarrollo para la región, impulsando tanto a las empresas locales como a la industria eólica marina del país. La construcción del parque ha movilizado más de 1.700 empleos en Francia, con más de 500 de ellos ubicados en Bretaña.
El parque eólico Saint-Brieuc cuenta con un fuerte componente español. Las plataformas que sustentan los aerogeneradores marinos, conocidas como jackets, han sido construidas y montadas íntegramente por Navantia-Windar en Fene, A Coruña. Para el ensamblaje final se instaló una grúa oruga de 1.600 toneladas. Además, los 124 pilotes del parque fueron fabricados en Avilés. Estas piezas, con un diámetro de 2,6 metros y una longitud de entre 18 y 47 metros, pesan aproximadamente 150 toneladas cada una.
Este proyecto, con un valor de 350 millones de euros, ha sido el mayor contrato de eólica marina en la historia de la naviera, creando más de 2.000 empleos directos y miles de empleos indirectos. En Brest, Francia, Navantia-Windar también fabricó los 186 stabbings y plataformas intermedias de las piezas de transición, así como la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque.
Liderazgo en energía eólica
Iberdrola, pionera en energía eólica terrestre, ha consolidado su posición en el sector de la eólica marina, considerado uno de los mayores vectores de crecimiento de la compañía. Al cierre de 2023, Iberdrola contaba con 1.793 MW de capacidad offshore instalada y prevé alcanzar los 3.000 MW antes de 2027 gracias a importantes inversiones a nivel global.
En Francia, Iberdrola opera 11 proyectos eólicos terrestres con una capacidad total instalada de 118 MW. Además, la compañía desarrolla una cartera de proyectos eólicos y fotovoltaicos de más de 1,2 GW en diversas fases de desarrollo desde París y sus oficinas regionales en Lyon, Nantes, Nancy, Burdeos, Limoges y Marsella.
Con la finalización del parque eólico marino de Bretaña, Iberdrola refuerza su compromiso con la transición energética y su liderazgo en el sector de las energías renovables, contribuyendo significativamente a la sostenibilidad y al desarrollo económico de las regiones en las que opera.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.