El comercio minorista mejora sus ventas un 2,7% en abril

29/05/2024

J. V. M. Las ventas del comercio minorista vuelve a tasas positivas después de que en marzo cayera un 1,4% y rompiera con 15 meses consecutivos de incrementos interanuales.

 

El comercio minorista ha recuperado la senda del crecimiento de sus ventas en abril, ya que elevó sus ventas un 2,7% con respecto al mismo mes del año anterior, y un 4,1% más en relación a marzo de este año, según los datos del Instituto Nacional de Estadística, que confirma la vuelta a tasas positivas de este sector.

No obstante, con la corrección de efectos estacionales y de calendario, el dato de comercio minorista subió un 0,3% en tasa interanual, la menor alza desde noviembre de 2022. Aunque, Con el avance de abril, la facturación del comercio minorista vuelve a tasas positivas después de que en marzo cayera un 1,4% y rompiera con 15 meses consecutivos de incrementos interanuales.

Otro dato positivo de abril sobre el comercio minorista es el incremento del 1,8% del empleo en tasa interanual en el cuarto mes del año.

Las ventas diarias acumuladas de las grandes empresas del comercio minorista aumentaron un 4,8% entre enero y abril en comparación con el mismo periodo de 2023.

Las ventas de equipo del hogar y salud se dispararon

Dentro del sector del comercio minorista, las ventas de productos de alimentación subieron un 1,1% interanual, mientras que las ventas del resto de productos se incrementaron un 5,2% en comparación con abril de 2023, con aumentos del 10,2% y del 8,7% en las ventas de equipo del hogar y de salud, respectivamente. También las ventas en las estaciones de servicio repuntaron un 2,5% en el cuarto mes del ejercicio en comparación con igual mes del año pasado.

El dato más negativo se centró en las ventas de equipo personal retrocedieron un 8,4% interanual en abril.

Por formas de distribución, los únicos descensos interanuales de las ventas los registraron las grandes superficies (-4,8%) y el comercio electrónico (-2,1%), en contraste con los avances de las empresas unilocalizadas (+6,1%), las grandes cadenas (+4,5%) y las pequeñas cadenas (+1,5%).

En el primer cuatrimestre del año, las ventas del comercio minorista han aumentado una media del 2% respecto al mismo periodo del año pasado (+0,9% en datos desestacionalizados).

En datos mensuales (abril sobre marzo), las ventas del comercio minorista subieron un 0,8%, registrando así su mayor avance mensual desde el pasado mes de noviembre, cuando repuntaron un 1,2%. El mayor aumento mensual de las ventas fue para las grandes cadenas (+1,3%).

En abril, las ventas de los productos alimenticios repuntaron un 1,2% con respecto a marzo, mientras que las del resto de productos subieron un 0,7%. Por su parte, las ventas en las estaciones de servicio se incrementaron un 0,8%.

Por comunidades autónomas, en abril, las ventas minoristas subieron en tasa anual en todas las comunidades autónomas menos en Baleares, donde bajaron un 1,3%. Los mayores aumentos se registraron en Andalucía (+5,7%), País Vasco (+5,4%) y Canarias (+5,2%).

El empleo crece a un ritmo del 1,8%

Por lo que respecta a la evolución del empleo del sector, el comercio minorista elevó su ocupación un 1,8% en abril en comparación con abril de 2023, tasa cuatro décimas inferior a la de marzo. Pese a ello, el empleo en el comercio minorista encadena ya 36 meses de incrementos interanuales consecutivos.

Los mayores incrementos interanuales del empleo se registran en las empresas unilocalizadas (+2,6%), seguidas de las grandes cadenas (+2,2%) y las pequeñas cadenas (+0,7%). Por contra, las grandes superficies recortaron su plantilla un 0,6% en comparación con abril de 2023.

En términos mensuales, el empleo en el sector del comercio minorista subió un 0,3%, destacando el aumento de la ocupación en las empresas unilocalizadas (+0,6%) y el retroceso de las grandes superficies (-0,5%).

Y por autonomías, la ocupación creció en abril en 14 comunidades autónomas, especialmente en Madrid (+5%), Andalucía (+3,4%) y Canarias (+2%), y bajó en las regiones de La Rioja (-1,3%), Aragón (-0,8%) y Extremadura (-0,4%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.