Este hito marca la cifra más alta de población en lo que va del siglo XXI y confirma una tendencia al alza después de los desafíos planteados por la pandemia.
La revisión del padrón municipal, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid en la Junta de Gobierno de este jueves, revela que el 46,8% de la población son hombres y el 53,2% son mujeres. Además, el 81% de los residentes en la ciudad son de nacionalidad española, dejando un 19% restante de ciudadanos extranjeros.
Lugar de nacimiento de los residentes
El 71,2% nació en España, mientras que el 28,8% lo hizo en el extranjero. Este incremento de población se ha apoyado principalmente en movimientos migratorios procedentes del exterior, según destacó la vicealcaldesa, Inma Sanz.
Uno de los aspectos más destacados es el aumento significativo en el número de nacimientos durante el año 2023, con un total de 25.649, lo que supone 1.520 nacimientos más que en el año anterior. Por otro lado, las defunciones han experimentado un descenso de 1.800, situándose en un total de 26.127, valores que remiten a niveles previos a la pandemia.
Implicaciones y perspectivas
El crecimiento demográfico de Madrid refleja su atractivo como centro urbano y motor económico, atrayendo tanto a población nacional como internacional. Este aumento poblacional plantea desafíos y oportunidades en términos de planificación urbana, infraestructura, servicios públicos y convivencia ciudadana.
Es importante que las autoridades locales estén preparadas para gestionar este crecimiento de manera sostenible, garantizando el bienestar de todos los residentes y promoviendo la integración social y cultural. Asimismo, el impulso de políticas que fomenten la natalidad y el apoyo a las familias puede contribuir a mantener un equilibrio demográfico saludable en la ciudad.
En definitiva, el crecimiento poblacional de Madrid es un reflejo de su dinamismo y atractivo como destino urbano, y ofrece una oportunidad para continuar fortaleciendo su posición como una de las principales capitales europeas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.