Las divisas cotizan en rangos estrechos mientras los mercados se preparan para la avalancha de datos que se avecina

03/06/2024

Ebury.

Acabamos de dejar atrás las que posiblemente han sido las semanas más tranquilas en lo que va de año para las divisas del G10.

Los datos y las decisiones de política monetaria fueron entre escasos e inexistentes la semana pasada, y las divisas del G10 cotizaron en rangos estrechos. Otra sorpresa al alza en la inflación de la eurozona fue suficiente para que el euro borrara sus pérdidas semanales frente al dólar, pero no más, ya que los mercados están a la espera de los comunicados del BCE tras el recorte casi garantizado de los tipos de interés de este jueves.

Esperamos que las próximas dos semanas sean lo contrario a las dos anteriores. La reunión de junio del BCE abrirá el mes, seguida al día siguiente por el informe de empleo de mayo de EE.UU. y, a continuación, el informe de inflación de EE.UU. a principios de la semana que viene. Además, los mercados se enfrentarán a las consecuencias de las elecciones en Sudáfrica, México y la India. Como siempre, los datos de inflación en Europa y EE.UU., y la reacción de los bancos centrales ante ellos, siguen siendo clave. El incesante retroceso de las esperanzas del mercado de que se produjeran recortes significativos en 2024 no ha beneficiado a las divisas de alto riesgo en general, y a las de los mercados emergentes en particular.

EUR

Es casi seguro que el BCE llevará a cabo un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos en su reunión del jueves. Los mercados están de acuerdo en este punto. Sin embargo, la clave es el alcance y el calendario de cualquier recorte posterior, y ambos se han ido retrasando sin cesar en las últimas semanas.

Los datos de inflación de mayo conocidos la semana pasada volvieron a sorprender al alza, y parece claro que la tendencia a la desinflación al menos se ha detenido. El repunte de las presiones sobre los precios en el sector servicios es especialmente preocupante, impulsado por el aumento de los costes laborales y la demanda de los consumidores. Existe una gran incertidumbre sobre la interpretación que los responsables del BCE hacen de estas tendencias, y la rueda de prensa posterior a la reunión del jueves se perfila como el acontecimiento clave de la semana en los mercados de divisas.

Acabamos de dejar atrás las que posiblemente han sido las semanas más tranquilas en lo que va de año para las divisas del G10.

Los datos y las decisiones de política monetaria fueron entre escasos e inexistentes la semana pasada, y las divisas del G10 cotizaron en rangos estrechos. Otra sorpresa al alza en la inflación de la eurozona fue suficiente para que el euro borrara sus pérdidas semanales frente al dólar, pero no más, ya que los mercados están a la espera de los comunicados del BCE tras el recorte casi garantizado de los tipos de interés de este jueves.

Esperamos que las próximas dos semanas sean lo contrario a las dos anteriores. La reunión de junio del BCE abrirá el mes, seguida al día siguiente por el informe de empleo de mayo de EE.UU. y, a continuación, el informe de inflación de EE.UU. a principios de la semana que viene. Además, los mercados se enfrentarán a las consecuencias de las elecciones en Sudáfrica, México y la India. Como siempre, los datos de inflación en Europa y EE.UU., y la reacción de los bancos centrales ante ellos, siguen siendo clave. El incesante retroceso de las esperanzas del mercado de que se produjeran recortes significativos en 2024 no ha beneficiado a las divisas de alto riesgo en general, y a las de los mercados emergentes en particular.

EUR

Es casi seguro que el BCE llevará a cabo un recorte de los tipos de interés de 25 puntos básicos en su reunión del jueves. Los mercados están de acuerdo en este punto. Sin embargo, la clave es el alcance y el calendario de cualquier recorte posterior, y ambos se han ido retrasando sin cesar en las últimas semanas.

Los datos de inflación de mayo conocidos la semana pasada volvieron a sorprender al alza, y parece claro que la tendencia a la desinflación al menos se ha detenido. El repunte de las presiones sobre los precios en el sector servicios es especialmente preocupante, impulsado por el aumento de los costes laborales y la demanda de los consumidores. Existe una gran incertidumbre sobre la interpretación que los responsables del BCE hacen de estas tendencias, y la rueda de prensa posterior a la reunión del jueves se perfila como el acontecimiento clave de la semana en los mercados de divisas.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.