El último boletín climático del Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S), dependiente de la Comisión Europea acaba de confirmar que la temperatura del aire en la superficie del planeta fue de 15,91 grados durante el pasado mayo, lo que supone 0,65 más que la media de ese mes entre 1991 y 2020, y 0,19 por encima del anterior mayo más cálido, de 2020.
De esta forma, la Tierra lleva 12 meses consecutivos con récords de un calor inusual, aunque hubo otra entre mayo de 2015 y agosto de 2016, cuando entonces el planeta estaba bajo los efectos de otro potente episodio del fenómeno de El Niño.
La serie histórica de temperaturas mensuales de Copernicus, que comienza en 1940 muestra que la anomalía de temperatura global del pasado mayo (0,65 grados más de lo normal) fue la 13ª más alta en el registro, encabezado por septiembre de 2023 (0,93) y seguido por octubre, noviembre y diciembre del año pasado (0,85 grados).
La directora de Copernicus, Samantha Burgess, explica a la vista de los últimos datos que “el clima sigue alarmándonos: los últimos 12 meses han batido récords como nunca antes, debido principalmente a nuestras emisiones de gases de efecto invernadero y al impulso añadido del fenómeno de El Niño en el Pacífico tropical”.
Burgess añade que “hasta que alcancemos las emisiones globales netas cero, el clima seguirá calentándose, seguirá batiendo récords y seguirá produciendo fenómenos meteorológicos aún más extremos. Si elegimos seguir añadiendo gases de efecto invernadero a la atmósfera, 2023/24 pronto parecerá un año frío, de forma similar a como parece ahora 2015/16”.
Otro factor a tener en cuenta y como consecuencia del aumento de la temperatura es que en mayo el agua del océano fue 1,52 grados más cálido que la estimación de la media de mayo entre 1850 y 1900, esto es, el periodo preindustrial de referencia.
En Europa hizo 0,88 grados más de lo habitual respecto a la media entre 1991 y 2020, con lo que mayo de 2024 fue el tercerol más cálido en el continente.
La temperatura media mundial de la superficie del mar para mayo de 2024 entre las latitudes 60ºS y 60ºN -es decir, todo el planeta salvo Groenlandia, la Antártida y la zona más al norte de América, Europa y Asia- resultó ser la más alta de ese mes, con 20,93 grados.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.