Las empresas cuentan con información importante y guardan estos datos en servidores y en las redes, por lo que, en los últimos años, ha habido un incremento en los ciberataques, lo cual hace necesario que cuenten con sistemas de protección que garanticen la seguridad de sus datos e información de la empresa.
En relación a esto y, en numerosas ocasiones, las empresas no son conscientes de la gran importancia de tener sistemas de ciberseguridad y no los utilizan, siendo muy peligroso, ya que las empresas quedan totalmente expuestas a posibles ataques en los que se pueden robar datos e información personal y confidencial de la misma.
¿En qué consiste la ciberseguridad?
Como su nombre indica, su función principal es la de proteger a ordenadores, data center, servidores, dispositivos móviles, sistemas electrónicos, sistema de redes, servidores y datos de posibles amenazas, ataques maliciosos y/o fraudes informáticos, cuyo objetivo principal es el de robar información y datos pertenecientes a la empresa.
El fraude informático no para de aumentar, lo que supone un gran problema, ya que para las empresas equivale a grandes costes y, aunque las normativas vigentes intentan velar por la seguridad y protección de los datos, muchas veces esto no es suficiente, por lo que es prácticamente obligatorio tener sistemas de protección adicional que realmente aboguen por la seguridad de las empresas y sus clientes.
¿Por qué es fundamental la ciberseguridad en las empresas?
Hoy en día, un gran porcentaje de las empresas existentes, tienen casi en su totalidad la información digitalizada. Como añadido, cada día, se van creando nuevos datos e información que se van guardando en los distintos soportes digitales o a través de la nube, los cuales son datos que contienen información personal y/o informes de la actividad diaria dentro de la empresa.
En relación a esto, algunas empresas no conocen las graves consecuencias y problemas que pueden repercutir derivados de no contar con ciberseguridad, los cuales van desde robos de datos confidenciales, suplantación de identidad o pérdidas que pueden llevar hasta a bloqueos de recursos tecnológicos, lo que da lugar a no poder seguir utilizando los equipos de la empresa y, por lo tanto, no poder llevar a cabo su actividad empresarial. Es aquí donde entra la importancia de la ciberseguridad, es decir, evitar estas consecuencias a largo plazo.
Además, hay que prestar atención a una serie de aspectos a la hora de valorar la importancia de la ciberseguridad en las empresas. Entre otros, podemos nombrar:
- Ejecución del RGPD: a la hora de proteger los datos, existe la obligación de guardar de forma segura toda información recopilada, como, por ejemplo, la de los clientes.
- Accesibilidad desde diversos dispositivos: de primeras, se puede pensar que tener protegidos los equipos de trabajo de la empresa es suficiente, pero, muchas veces se utilizan otros dispositivos como los móviles, para acceder a la información de la empresa. Por lo que, la ciberseguridad debe estar presente en todo tipo de dispositivos (ordenadores, dispositivos móviles, etc.)
- Huella económica: hay ataques informáticos cuya finalidad es la de dejar inoperativos los servicios de una empresa. Por lo que, si esta situación se prolongara durante mucho tiempo, esto puede dar lugar a grandes pérdidas económicas e incluso en el peor de los casos, al cierre de la empresa.
- Elemento humano: por supuesto, además de contar con ciberseguridad en los equipos tecnológicos, es muy importante que los empleados cuenten con la misma formación a nivel de seguridad, ya que, de esta forma, la protección y seguridad irán de la mano. No sirve de nada invertir una gran cantidad de dinero en proteger los equipos de trabajo si los empleados no velan por la seguridad al mismo nivel; ambas partes deben ir a una y cooperar en conseguir la máxima protección y seguridad.
- Reputación y confianza: la confianza de los clientes es invaluable y que no haya seguridad en la empresa puede acabar con la misma en nada. Los clientes esperan que las empresas protejan sus datos personales y, comprobar que no es así, puede llevar a la pérdida de los clientes más fieles, así como terminar con la reputación de la empresa. Por consiguiente, puede repercutir en que baje la participación de los clientes en el mercado y que disminuyan las ventas.
- Riesgos empresariales: la pérdida financiera relacionada con el robo de información confidencial y/o datos personales de la empresa, así como la disminución de ventas, puede llevar a grandes riesgos empresariales.
¿Cuáles son las principales razones por las que hay que invertir en ciberseguridad?
Las principales razones son muchas y diversas, pero, a continuación, vamos a nombrar las más importantes:
-Establecer la protección de los canales de acceso a la información.
-Proteger los datos de posibles amenazas.
-Proteger los dispositivos que se utilicen en la empresa.
-Evitar que puedan modificar o robar el control de datos y sistemas de la empresa.
-Progreso de nuevos modelos de negocio.
-Evitar la sustracción de información, datos, etc.
-Garantizar la digitalización de los procesos y su seguridad.
-Desarrollar la competitividad en el mercado y estar preparado antes las modificaciones que van surgiendo derivadas de la transformación digital.
-Preservar los datos de propiedad intelectual e ideas.
-Garantizar la disponibilidad de sus servicios, sin interrupciones.
Además de esto, todos los miembros de la empresa deben seguir una serie de pautas en materia de ciberseguridad:
- Comprobar la conexión de todas las redes y aplicaciones sociales, no aceptando a desconocidos en la red de contactos.
- Comprobar las opciones de seguridad.
- Utilizar la navegación privada siempre que sea necesario.
- Tener cuidado con lo que se publica en línea, comprobando que sea de fuentes fiables y una navegación segura.
- Usar contraseñas fuertes y, por supuesto, no utilizarlas en aplicaciones y servicios que no sean seguras.
- Proteger la red WiFi de forma correcta.
- Usar complementos de seguridad en el navegador.
En conclusión, creemos que después de este artículo, ha quedado de manifiesto la importancia de contar con ciberseguridad en las empresas si quieren que sus datos e información personal permanezcan resguardados de posibles amenazas y robos de terceros.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.