Joe Pernice reaparece tras cinco años sin nuevas canciones

21/06/2024

Luis Picabia. Vuelve a unirse a su hermano y deleitarnos con su pop americano y su country sedoso.

Joe Pernice es un histórico del sonido “americana” y el country de seda. Ha estado cinco años sin grabar canciones suyas, aunque rompió el hiato con álbum de versiones.  Ha merecido la pena esperar. Su reaparición es espléndida. “Who Will You Believe” es un álbum a la altura de sus grandes obras, que son muchas y de enorme calidad. Y no creo que influya en calificarlo así el hecho de que sea el primer disco que he comprado junto con mi hermano Alfonso, en unos veinte años. Ilusión es decir poco ante ese momento.

Precisamente, Joe Pernice empezó con su hermano Bob y el disco “Chappaquiddick  Skyline” haciendo un pop country excelente. Más tarde lo continuó con Scud Mountain Boys y Pernice Brothers con los que giró hacia un pop más elegante y delicado que, después, llevó a lo más alto con sus álbumes en solitario. Elegante y delicada es también su voz, su forma de tocar la guitarra  y su imaginación para componer.

Más de hermanos

Para este verano ha recuperado a los Pernice Brothers con un disco estratosférico. Repleto de canciones emotivas, suaves y relajantes, salpimentadas en alguna ocasión por algún tema más vibrante y bailable, como es el caso de “Hey Guitar” que recupera sus amores por la new wave y la obra de Elvis Costello y “A Man Of Means” en la que recuerda sus débitos a los Beatles del llamado “White Album”

Pero donde alcanza cotas maravillosas es en los medios tiempos y las baladas. Ejemplo de los primeros, la canción que abre el álbum y da título al disco “Who Will You Believe”. Lo tiene todo, encanto, armonía, melodía seductora y gancho comercial. Diría que podría ser la canción del año, si no estuviéramos explorando y saboreando el nuevo álbum del maestro John Cale. Otros buenos medios tiempos son “Look Alive” y “Not This Pig” donde calidad y comercialidad se aúnan sin recato alguno.

 

De chuparse los dedos

Y qué decir de las baladas, uno de los territorios que siempre ha dominado Joe. Aquí tiene “What We Had”, un country pop para chuparse los dedos y, si puede ser, las orejas de quien esté contigo. Sigue en el mismo terreno “A Song For Sir Robert Helpman”, un instrumental en forma de vals donde recuerda a alguno de sus amigos recientemente desaparecidos. Le siguen  dos de las cumbres del álbum, “Ordinary Goldmine” o la sencillez como arte y “I Don´t Need That Anymore” con embellecedores de lujo como una instrumentación preciosa,  la voz de Neko Case y la remembranza del espíritu Nick Lowe. ¡Una pasada!

“How Will We Sleep” hace que se acerque al Dylan más romántico y al Cat Stevens más meloso. A estas alturas del disco los temblores se hacen difíciles de controlar. Y, encima, cierra con “The Purple Rain”, otra canción desbordada de melancolía, tristeza y coros emotivos que dedica a otro amigo, el genial líder de Silver Jews y Purple Mountains, David Berman, cuya incontenible sensibilidad le llevo a dejarnos. No huérfanos porque nos legó obras como “Bright Flight” y “Starlite Walker”, pero si faltos de un talento para crear belleza como el de su amigo Joe Pernice al que le pedimos que resista los ataques de su sensibilidad excesiva y peligrosa.

Sello: New West Records. Precio: 15. Discografía: “The World Won´t End”, “Spread The Feeling”, “Yours, Mine and Ours”, “Live A Little”. Influido por: Beatles, Byrds, Paul Simon, John Denver. Influye en: Santi Campos, Indiana, Bryan Estepa.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+11 puntos, 11 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.