El Ibex 35 cierra la semana con una subida del 0,36% y por encima de los 11.000 puntos

21/06/2024

diarioabierto.es.

El Ibex 35 ha cerrado esta semana con un avance de un 0,36%, hasta situarse en los 11.032,3 puntos, pese al retroceso del 1,15% en la última sesión de este viernes. Lo más positivo ha sido que el selectivo madrileño ha recuperado la cota de los 11.000 puntos y recuperado las pérdidas de la semana anterior, en que cedió un 3,62%.

De esta semana, con los datos al cierre de este viernes, el mercado bursátil español se ha revalorizado un 9,21% en lo que llevamos de año, si bien en el último mes se va alejando del máximo de 11.444 puntos con que cerró el 2 de junio pasado.

A lo largo de esta semana, las reuniones del BCE y la Fed han marcado la pauta de los inversores. Sus decisiones han afectado de lleno a los bancos, que han borrado sus ganancias de los últimos meses, ante la incertidumbre sobre la demanda de crédito y el aumento de la morosidad.

Los valores que mejor comportamiento han tenido a lo largo de las últimas cinco sesiones han sido IAG (3,04%), Indra (2,87%), Repsol (2,52%), Enagás (2,18%), Logista (2,05%), Inditex (1,89%) y BBVA (1,88%).

Y los valores que más han retroedido han sido los de Colonial (-7,99%), Acciona Energía (-5,47%), Rovi (-5,3%), Solaria (-5,25%), Cellnex (-4,48%, penalizada por la decisión de Criteria Caixa de vender su paquete de acciones) y Naturgy (-4,1%)

En lo referente al resto de los principales índices bursátiles, también han predominado las recuperaciones tras los fuertes retrocesos de la pasada semana: Londres ha sumado en los últimos cinco días un 0,81%; Fráncfort un 0,9%; París un 1,67% y Milán un 1,97%.

El precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se encarecía un 3,75% en la semana, hasta los 85,72 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 81,25 dólares, un 4,1% más.

En el mercado de divisas, la cotización del euro cedía un 0,1% desde el pasado viernes frente al dólar, a 1,069 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años ha cerrado en el 3,283% tras sumar quince puntos básicos en la semana, con la prima de riesgo (el diferencial con el bono alemán) en los 88 puntos.

La onza de oro troy, que ayer se aproximó a los 2.370 dólares, se moderaba este viernes y cedía un 0,2% en la semana, a 2.328 dólares, mientras que el bitcóin cedía un 3,2% en la semana, a 63.600 dólares.

Lo que se espera para la próxima semana

La próxima semana seguirá marcada por la evolución del mercado norteamericano a la espera de los resultados de las elecciones en Francia y Reino Unido, ha pronosticado Robles.

Los datos económicos seguirán acaparando la atención de los inversores a la espera de que comience la temporada de resultados empresariales correspondiente al segundo trimestre del año durante la segunda semana de julio.

Asimismo, la publicación más importante de la próxima semana será la inflación PCE en Estados Unidos, ya que es un indicador muy seguido por la Fed para medir la evolución de los precios.

También destacan el Índice IFO de confianza empresarial en Alemania y la de los consumidores The Conference Board en Estados Unidos; en España se conocerá el dato de PIB definitivo del primer trimestre y el preliminar de IPC del mes de junio.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.