La ampliación de capital de SOS es una muestra más de cómo están funcionando los mercados bajo presión e incertidumbre. Tanto es así que en esta operación no se encuentra una relación entre el precio del derecho y el de la acción. El motivo podría encontrarse en que los hermanos Salazar están vendiendo todos sus derechos y, hasta el momento, sólo Caja Madrid ha confirmado que acudirá a la amplaición. El resto de los accionistas aún no han tomado una decisión. El resultado de todo ello ha desencadenado que los derechos de suscripción hayan caído más del 40% en la bolsa.
El mínimo intradía de los derechos de suscrpición se situó en los 0,315 euros, y cerraron en los 0,35 euros, mientras que las acciones se vendieron o compraron a 0,875 euros, lo que suponía una subida del 10,76%, aunque el máximo intradía llegó a situarse en los 0,975 euros. A lo largo de la sesión bursátil, entre acciones y derechos se han movido algo más de cinco millones de títulos.
Con el precio del derecho a 0,35 y la acción a 0,875 euros, comprar nuevas acciones en bolsa era encontrarse con un descuento del 23,6%, algo que en otros tiempos economícos ni que decir tiene resultaba imposible de encontrar para un inversor interesado en entrar en ampliaciones de capital. Y en la sesión de ayer, para comprar nuevas acciones era necesario lograr 16 derechos y pagar el valor nominal, medio euro multiplicado por 33 (16,5 euros), lo que se escapa de toda lógica.
Según los analistas, la ampliación de capital SOS acabará con un descuento del 10%, por lo que la mayoría aconseja esperar hasta el cierre de la operación para entrar y arriesgarse. Aunque la mayoría de los expertos también coincide en que en este caso será como jugar a la lotería. En el folleto entregado a la CNMV se prevé un canje de participaciones preferentes por acciones de 237 millones de euros y otra de capitalización de deuda, por otros 159 millones de euros. En definitiva, la compañía se ha marcado como objetivo captar en torno a 600 millones para reestructurar su deuda, que ronda los 1.000 millones. SOS tiene 15 días por delante para concluir esta ampliación sin la que los bancos no admitirían la reestructuración de su deuda.
De fracasar este intento, la única solución que le queda a esta sociedad alimentaria sería dejar entrar a otros socios, como Hojiblanca, PAI Partners, Sovena o Bunge. Todos ellos han mostrado su interés por entrar en SOS.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.