Ventajas de contratar el servicio de CFO externo en tu startup

28/06/2024

diarioabierto.es. Contratar un servicio de CFO externo te ayudará a profesionalizar la estructura financiera de tu startup de manera ágil, eficiente y económica.

¿Quieres optimizar tus finanzas y conseguir un crecimiento estable para tu negocio?

Contratar un servicio CFO externo es una decisión inteligente para profesionalizar la estructura financiera de tu startup de manera económica y eficiente.

Porque, aunque una buena gestión financiera es clave para el éxito de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o sector, cobra especial importancia en las startups, proyectos emergentes, innovadores y tecnológicos basados en modelos de crecimiento sostenibles, escalables y disruptivos.

¿Qué es un servicio CFO externo?

El papel del CFO o Director Financiero de una empresa es garantizar una gestión financiera sólida y estratégica.

Tradicionalmente, este puesto era ocupado por personal interno de la propia organización, pero cada vez más emprendedores optan por contratar este servicio de manera externa.

Los CFO externos son profesionales altamente cualificados, que trabajan de manera independiente, con una amplia experiencia y que ofrecen una visión objetiva y desinteresada a la hora de tomar decisiones financieras que afectan a tu negocio.

7 Razones para contratar un CFO externo

Tener un CFO externo puede ser la solución para superar los desafíos financieros de tu startup.

Algunas razones para tomar esta decisión son:

1 – Experiencia y especialización

Los CFO externos poseen una profunda comprensión de las complejidades financieras del mercado actual, y aportan una perspectiva global y fresca.

Además, están familiarizados con los sistemas y herramientas más avanzados para evaluar procesos financieros existentes, recomendar mejoras, automatizar tareas, reducir errores y ajustarse a la legislación.

2 – Ahorro de dinero

Normalmente, este tipo de profesionales trabajan bajo un modelo de pago por proyecto o por horas, y puedes solicitar sus servicios cuando realmente lo necesites, sin incurrir en gastos innecesarios.

En este sentido, contratar un servicio de CFO externo es más barato que incorporar un Director Financiero a tiempo completo en tu equipo.

3 – Flexibilidad

Un CFO externo te brinda flexibilidad económica, pero también operativa.

Este profesional puede cubrir una ausencia de personal temporal o proporcionarte orientación estratégica de manera intermitente, algo especialmente útil si tu empresa está en proceso de crecimiento o si debe adaptarse a cambios constantes, como suele ocurrir con las startups.

4 – Planificación «a medida»

Aunque no forman parte de tu plantilla, un CFO externo trabajará «codo a codo» contigo y con tu equipo para comprender tu proyecto y establecer metas financieras realistas.

Parte de su trabajo consistirá en desarrollar un plan personalizado para conseguir estos objetivos y que incluirá presupuestos, áreas de ahorro e implementación de estrategias de crecimiento.

5 – Red de Contactos

Gracias a su experiencia y contactos, los CFO externos son capaces de crear redes de networking heterogéneas, amplias y sólidas.

Con su ayuda, puedes conocer a nuevos inversores, proveedores, socios estratégicos, colaboradores, clientes potenciales, etc.

6 – Identificación de oportunidades

Identificar y aprovechar oportunidades es imprescindible para que tu startup crezca.

Sin embargo, lo que a simple vista puede parecer una buena inversión no siempre lo es, y es necesario analizar cada caso para saber hasta qué punto una decisión será beneficiosa o perjudicial para tus objetivos.

La figura del CFO externo es experta en evaluar nuevas inversiones, realizar análisis de rentabilidad y desarrollar estrategias de expansión.

Además, este tipo de profesionales no tienen vínculos emocionales con tu empresa, y están capacitados para analizar todas las alternativas de manera objetiva e imparcial.

7 – Gestión de riesgos y control financiero

Una de las principales funciones de un CFO externo es establecer sistemas de control internos para analizar y hacer un seguimiento del estado económico y financiero de la empresa obteniendo información financiera actualizada, precisa y fiable.

Esta es la  mejor estrategia para prevenir posibles situaciones de riesgo o pérdidas, y  tomar las medidas oportunas con anticipación.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...