Los Grifols y el fondo Brookfield unen fuerzas para lanzar una opa y su exclusión de Bolsa

08/07/2024

José V. Monge. La  empresa registra en la actualidad un valor en Bolsa de 5.500 millones, al cerrar el pasado viernes a un precio de 8,99 euros por acción, antes de que el fondo bajista Gotham City comenzara a atacar con sus informes a la farmacéutica. El ministro Carlos Cuerpo ve con buenos ojos la posible opa.

Nacho Abia, consejero delegado de Grifols

La compañía de hemoderivados Grifols ha confirmado que la familia fundadora y el fondo Brookfield han planteado al consejo de administración de la empresa una oferta que saque a la compañía catalana de Bolsa. Ante esta confirmación, la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha optado por suspender la cotización minutos antes de que se abriera el mercado a las nueve de la mañana. Las acciones cerraron el pasado viernes a un precio de 8,99 euros por título tras ganar más de un 4% en la sesión.

En concreto, Grifols ha explicado en su comunicado al supervisor que su consejo de administración se reunió de forma extraordinaria este fin de semana tras recibir una petición de los accionistas familiares de Grifols y Brookfield Capital Partners «para permitir el acceso a determinada información» de la compañía a fin de llevar a cabo un proceso de ‘due diligence’ para presentar una posible adquisición de acciones de Grifols.

En su comunicado también hacía constar que «la sociedad a la fecha de hoy desconoce si se llevará a cabo o no dicha operación y desconoce por completo los términos en los que, en su caso, podría realizarse».

Su valor actual es de 5.500 millones

La  empresa registra en la actualidad un valor en Bolsa de 5.500 millones, pese a situarse muy lejos de sus niveles de comienzos de año, antes de que el fondo bajista Gotham City interviniese con la publicación de un informe en el que acusaba a la compañía de maquillar sus cuentas y valorarla en «cero euros». Desde la intervención de Gotham, las acciones de Grifols han sufrido pérdidas y ganancias desordenadas, según iban apareciendo nuevas informaciones en torno a la compañía.

Había que encontrar una solución y la familia Grifols ha optado por poner coto a los ataques bajistas de Gotham, que no ha dejado de emitir informes en contra. Lo más urgente es hacer frente a la deuda de 10.000 millones de euros, con vencimientos muy próximos: 2.900 millones vencen en 2024 y más de 3.000 millones en 2027.

Con estas urgencias, el consejo de administración se reunió este mismo fin de semana ante las negociaciones abiertas entre la familia Grifols con el fondo canadiense, según ha confirmado a la CNMV a través de un ‘hecho relevante’ para que Brookfield pueda tener acceso a los libros a fin de presentar una oferta en las próximas semanas.

Tanto la familia Grifols como el fondo de inversión están asesorados financieramente por Lazard, mientras para las cuestiones legales para sacar adelante la operación las gestiona Uría Menéndez y Linklaters.

Los fundadores y varios directivos cuentan con el 30% de Grifols

De momento, el accionariado de Grifols se reparte entre cerca del 30% que poseen la familia fundadora y varios directivos de la empresa, a lo que se suma el 4,5% que tiene el fondo Capital; el 4,3% de BlackRock; el 3,2% de Europacific y el 1,1% de Rokos Global.

La posible opa confirmada este lunes parece ser el último intento de la familia Grifols, que con anterioridad optaron por ir en paralelo al dejar sus funciones ejecutivas para pasar a ser consejeros dominicales del consejo. Raimon y Víctor Grifols optaron por un nuevo consejero delegado, Nacho Abia, el pasado 1 de abril, mientras se mantenía como presidente Thomas Glanzman, pero con algunos de los poderes cedidos a Abia.

La posible entrada de Brookfield aportaría a la empresa el dinero suficiente para sacar adelante la compañía con una nueva estructura de capital. No en vano, el fondo canadiense cuenta con una liquidez disponible de 250.000 millones. Para Grifols sería una solución, que ya estudió en 2022 con otros fondos como KKR o CVC con el mismo fin: reducir deuda y fortalecer sus finanzas.

Cuerpo ve con buenos ojos la operación

Tras conocerse las negociaciones, el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha  explicado que si Grifols considera que la oferta pública de adquisición de acciones (OPA) que bajara lanzar la familia Grifols junto con el fondo Brookfield por el 100% de la empresa de hemoderivados supone una «buena vía» para reforzar su posición, «bienvenida sea».

«Dentro del marco de la libertad de empresa, de la libertad de mercado, si la empresa considera que esto puede ser una buena vía hacia adelante para reforzar su posición y avanzar precisamente en cuanto a esa estabilidad de mercado que necesita, pues bienvenida sea», ha señalado durante su participación en ‘Los desayunos informativos de Europa Press’.

Al margen de esta posible operación, Cuerpo ha recordado que la CNMV sigue realizando un análisis tanto de la situación de Grifols como del «ataque» a la que fue sometida por parte del fondo Gotham. «Prudencia también con respecto al posible resultado de ese análisis por parte de la CNMV», ha apuntado el ministro.

Cuerpo ha subrayado que el sector farmacéutico es «uno de los grandes vectores de competitividad» de los últimos años. «El clúster que hay ahora mismo en Cataluña, en este sector, es otro vector de atracción de inversión y cada vez que vamos también al extranjero suele salir como uno de los principales puntos de acogida de inversión», ha agregado.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.