La Eurocopa de las Matemáticas se juega esta semana en Sevilla. Hoy arranca en la capital andaluza el 9º Congreso Europeo de Matemáticas (ECM, en sus siglas en inglés), considerado el segundo más importante del mundo en la especialidad. Durante estos días se celebrarán 10 conferencias plenarias, 2 especiales, 64 minisimposios, 270 comunicaciones temáticas, además de ponencias invitadas, talleres y una agenda cultural que incluye cuatro exposiciones con las matemáticas como telón de fondo.
La ceremonia de inauguración, que ha tenido lugar esta mañana en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, ha contado con la asistencia del presidente de la Sociedad Matemática Europea (EMS), Jan Philip Solovej; el presidente del Comité Organizador, Juan González-Meneses, de la Universidad de Sevilla; y la vicepresidenta, Isabel Fernández-Delgado, además del resto de miembros del comité. Entre las autoridades, han asistido la viceconsejera de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido; el Secretario General de Investigación e Innovación, Antonio Posadas Chinchilla; el Vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández; el Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y Delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, Álvaro Pimentel; y los presidentes de los jurados de los Premios EMS, los profesores Pavel Exner, Peregrina Quintela Estévez, Karine Chemla y Patrick Farrell.
En palabras del presidente de la Sociedad Matemática Europea (EMS), Jan Philip Solovej, “El alto nivel de las ponencias y los actos que se van a desarrollar durante toda la semana está a la altura de los premios que se entregan hoy, los más importantes de las Matemáticas a nivel internacional, solo por detrás de las Medallas Fields”
Por su parte, el presidente del Comité Organizador el 9EMC, Juan González-Meneses, de la Universidad de Sevilla, ha resaltado “la gran implicación de la comunidad matemática española y, en particular, de todas las Universidades de Almería, Málaga y Cádiz, además la de Granada y la de Sevilla, en la organización del Congreso”.
Isabel Fernández Delgado, vicepresidenta del Comité Organizador, señaló que “Enfrente de este edificio hay una réplica de la Nao Victoria, el barco que en el siglo XVI salió del puerto de Sevilla para hacer la primera circunnavegación de la Tierra. De la misma forma que esta nave abrió nuevos caminos esperamos que de este Congreso surjan nuevas conexionesy avances significativos”
La viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, Lorena Garrido, ha aprovechado la ocasión para destacar que «Tenemos que destacar que Matematicas es uno de los grados más demandados en nuestra oferta universitaria andaluza (…) Nos muestra la importancia y la evolución de este área del conocimiento y su alta empleabilidad»
Asimismo, el vicerrector de Investigación de la Universidad de Sevilla, Julián Martínez Fernández, ha mencionado que “el hecho de que Sevilla acoja por primera vez este congreso internacional responde a la alta calidad de sus publicaciones científicas, que esperemos que en breve sea reconocida con el sello de excelencia”.
El Tercer Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Sevilla y Delegado del Área de Cartuja, Parques Innovadores, Empleo, Economía, Comercio y Consumo, Álvaro Pimentel, ha intervenido para recordar a los assitentes que “Sevilla quiere ser, durante esta semana, el mejor escenario para acogeros y para estimular la divulgación de una ciencia que está presente más allá de los muros de las universidades y centros de investigación. La historia, la arquitectura, la tecnología o la artesanía son también matemáticas”.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.