Cuando nos agobian los días de calor, de esos que parece que cae fuego del cielo, es una buena ocasión para reflexionar acerca de canciones de artistas importantes que llevan la palabra fuego en títulos de sus canciones. Jimi Hendrix, Rolling Stones, Johnny Cash, Arthur Brown, June Carter, Jerry Lee Lewis, Doors o The Move nos sirven, aunque hay muchos más.
Sobre todo si tenemos en cuenta que cantan al fuego porque a los estilos y actitudes de todos los citados les van bien los calificativos de ignífugos e incendiarios. Cronológicamente, el primero que le cantó al fuego, fue Jerry Lee Lewis con sus “Great Balls of Fire”, uno de los rock and rolls más rítmicos, contagiosos e inflamables. Se han hecho multitud de versiones, pero nunca nadie ha superado al pianista de champú, peine y brillantina asesinos.
Anillo que quema
Los críticos y estudiosos del country rock aún no han sabido dilucidar si “Ring Of Fire” es de Johnny Cash o de la que, después de componer esta canción, fue su mujer, June Carter. En todo caso, tanto una como otro hicieron una versión fantástica de este tema cuya épica nos hace pensar en Wagner si hubiera compuesto country rock. El estribillo es de los que quema la sangre.
Los Stones escribieron “Play With Fire” en 1965. Fue la cara b de su tercer single, la a era “The Last Time”. En realidad, aunque figura que la composición es de Jagger y Richards, pertenece a Nanker Phelge, seudónimo que utilizaban los cinco Stones cuando componían juntos. Es un tema ardiente y excitante en el que suenan clavecín, bongos y una pandereta preciosa.
Órgano ardiente
Cerca en el tiempo, 1966, apareció en el primer álbum de The Doors, el tema “Light My Fire”, más de seis minutos de una canción que se aproxima a un acto sexual candente y salvaje. Jim Morrison la canta de forma brutal y el órgano de Ray Manzarek parece abrasar las notas.
Luego tenemos el “Fire” de Jimi Hendrix y el “Fire” de Arthur Brown & The Crazy World. La primera es una de las canciones más rápidas, vertiginosas, urentes y sensuales del gran emperador, el Nerón de las guitarras incendiadas. Cuando veía que, tanto él como su hacha, habían llegado al orgasmo la quemaba en un acto de inmolación sagrada. Con “Fire” parecía hacerlo en cada uno de sus solos y sus riffs, de los más esenciales en el pop rock.
Fuego cruzado
Arthur Brown y sus Crazy World, crearon el fuego psicodélico con “Fire” un tema que inundó las listas de ventas de finales de los sesenta y que comenzaba con una especie de salmodia verbal de Brown, una balacera de fuego cruzado continuada con entrada instrumental poderosa y teatral. Brown, que a sus más de ochenta años, sigue en activo, influyó en gentes como Alice Cooper y Atomic Roster, cuyo principal miembro Vincent Crane, comenzó con Brown.
Para tratar de apagar, todos los fuegos que hemos provocado con esta selección de canciones, acabemos con “Fire Brigade” de The Move, antes de que su escisión diera lugar a la Electric Light Orchestra. Estos últimos también prendieron algunas mechas en las parejas que bailaban en las discotecas en los poco incendiarios ochenta.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.