España eleva su crecimiento económico al 2,9% hasta junio

30/07/2024

José V. Monge. La demanda nacional, la inversión, el sector servicios ante la llegada masiva de turistas y el crecimiento del empleo son las bases del crecimiento sólido que muestra la economía española.

Gráfico: INE

Lo venían avisando las previsiones del Gobierno e instituciones nacionales e internacionales. La economía española sigue creciendo de forma sólida, y además mejorando todo lo que estaba previsto. Entre abril y junio registró un incremento del 0,8% (las previsiones eran del 0,5%) hasta elevar el crecimiento interanual al 2,9%, según ha avanzado el Instituto Nacional de Estadística (INE) en sus datos sobre la Contabilidad Nacional Trimestral de España.

La economía española ha vuelto a recuperar el ritmo de niveles del primer trimestre de 2023, y ha logrado triplicar el crecimiento de la Eurozona. Ya había empezado en los registros entre enero y marzo de este año.

Las razones de esta fortaleza se encuentran en la demanda nacional (tanto por el consumo como por la inversión), que aportó 2 puntos. Pero también por la demanda externa, que contribuyó con 0,9 puntos. Como motores de este impulso se encuentran la inversión y el sector servicios, favorecido este último por el récord de turistas que están llegando al país. Cabe destacar que el avance del 0,8% trimestral se apoyó en gran parte en el sector exterior, que aportó cinco de esas ocho décimas.

Los registros de la economía nacional anotan un 0,3% de crecimiento al consumo de los hogares, mientras el gasto público creció un 0,2%. Y la inversión aumentó un 0,9%, pese a que cayó 1,7 puntos en comparación con los datos del primer trimestre.

Desde el punto de vista de los analistas, como los del servicio de estudios de las antiguas cajas de ahorros, Funcas, el ritmo de crecimiento de la economía española sigue siendo intenso. La explicación se encuentra también en el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social, que muestra un mercado laboral en franca recuperación (creció un 0,8% en el segundo trimestre), así como en el índice PMI de las manufacturas y de servicios, que mostraron nuevos avances, y a todo ello hay que sumar la aportación de los sucesivos récords de llegada de turistas a nuestro país.

También en el Ministerio de Economía se habla de que los datos publicados por el INE vienen a «certificar el fuerte dinamismo de la economía española». Para el equipo que dirige Carlos Cuerpo, los datos del segundo trimestre muestran un «crecimiento equilibrado, con una aportación muy positiva de nuestro sector exterior y una moderación progresiva de los precios».

En Economía unen la «excelente» evolución del empleo, a la «fortaleza de la economía española, con un crecimiento fuerte y equilibrado superior al de sus principales socios». No es de extrañar que en las últimas previsiones macroeconómicas del Gobierno se fije un crecimiento de la economía española para todo el año del 2,4% frente al 2% previsto inicialmente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.