IAG confirmó a última hora del jueves a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la ruptura del acuerdo por el que se comprometía a adquirir el 80% restante de Air Europa a Globalia, al considerar que proseguir con la operación «no redundaría en beneficio de los accionistas».
El consejero delegado del grupo, Luis Gallego, ha explicado que la compañía ejecuta las operaciones «cuando tienen sentido», pero que «cuando no», como es el caso de la compra de Air Europa, se descartan.
Con la ruptura del acuerdo, IAG deberá pagar 50 millones de euros a Globalia como indemnización, tal y como estaba pactado en el acuerdo de compra. Aún así, IAG mantendrá su participación del 20%, adquirida en agosto de 2022 en Air Europa, un porcentaje que no tiene intención de vender, según ha explicado Gallego.
La compra estaba siendo analizada por las autoridades de Competencia de la Comisión Europea, que tenían de fecha límite el 20 agosto para tomar una decisión. La Comisión Europea ha tomado nota del anuncio de IAG de poner fin a su acuerdo con Globalia según el cual pretendía adquirir el control exclusivo de Air Europa.
Gallego ha asegurado que IAG ha ido «hasta el límite» para que la operación tuviera sentido, pero sus propuestas –ceder hasta el 52% de las rutas de Air Europa en 2023– no han conseguido satisfacer las exigencias de Bruselas para dar su visto bueno.
«Hemos hecho caso a todo lo que nos han solicitado», ha subrayado el CEO de IAG, quien ha lamentado que esto «no ha sido suficiente» y, por tanto, no pueden ir «más allá, porque entonces la operación no tiene sentido».
«Esta operación la abandonamos y desde luego, en el medio plazo, no tenemos intención de vovler a hablar de ella», ha sentenciado Gallego, por lo que Air Europa seguirá operando como competidor de la matriz de Iberia.
Sobre si Globalia negocia con otro grupo europeo una posible venta, IAG ha dicho que Air Europa «es libre de determinar cuál es su mejor destino, si actuar en solitario o pertenecer a un grupo» y que, una vez que IAG está fuera, puede hacer lo que mejor considere.
El máximo ejecutivo de IAG también ha comentado que esta dicisón es negativa para España, que pierde la oportunidad de reforzar el ‘hub’ de Barajas frente a otros competidores europeos, aunque ha manifestado el compromiso de seguir apostando por fortalecer el aeropuerto madrileño con el crecimiento orgánico de Iberia. «Que España tenga un ‘hub’ pequeño y dividido no es bueno para España», ha recalcado.
Comprar la portuguesa TAP sigue siendo una opción
Ahora, una vez dado por terminado el interés por Air Europa, IAG seguirá analizando el mercado por si apareciesen nuevas oportunidades. Es el caso de la portuguesa TAP, para la que el anterior Gobierno portugués puso en marcha un plan de privatización que se paralizó por la crisis política en el país.
A la espera de que el nuevo Ejecutivo luso vuelva a poner en marcha este proyecto, Gallego ha asegurado que esa compra ya estaba siendo evaluada en paralelo a la de Air Europa.
«IAG es una plataforma que se creó para consolidar el mercado», ha esgrimido el directivo, quien considera que el proceso de consolidación «es necesario» para mejorar los productos que se ofrecen al cliente. Por eso, seguirá explorando las oportunidades que puedan aportar valor al grupo.
Air Europa seguirá operando dada su «solidez y viabilidad»
Así, Air Europa, que venía negociando su incorporación a la matriz de Iberia desde 2019, con varios acuerdos diferentes, confía en que tiene un «futuro sostenible y alentador» y mantiene su compromiso con el servicio de calidad y con ser u referente en la industria aeronáutica.Según un comunicado emitido por la aerolínea este viernes, Air Europa considera que su proyecto empresarial tiene «solidez y viabilidad», lo que le permite «afrontar un futuro sostenible a largo plazo» al margen de la decisión de la multinacional.
Pese a la inestabilidad del mercado y los retrasos en las entregas de los aviones, Air Europa está enfocada en continuar con su Plan Estratégico 2024-2026, que sientas las bases para su crecimiento y «asegura la consolidación de la compañía aérea en el ‘hub’ de Barajas», así como su papel en la conectividad entre Europa y América.
Este plan garantiza «el dinamismo, fortalecimiento y solvencia de la aerolínea», destaca el escrito, añadiendo que se sustenta en «los buenos resultados económicos con los que Air Europa cerró el pasado ejercicio y en la tendencia positiva del primer semestre de este año».
De momento, Air Europa tiene previsto devolver en los próximos días los 54 millones de euros restantes del crédito de 141 millones de euros que recibió de un ‘pool’ bancario con aval del Instituto de Crédito Oficial (ICO) para superar la pandemia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.