El Ibex 35 modera al 0,2% su caída en la apertura pese al rebote del 10,23% del Nikkei

06/08/2024

diarioabierto.es.

El susto del ‘lunes negro’ parece superarse por parte del Ibex 35. La sesión del martes ha comenzado cediendo un 0,2%, hasta situarse en los 10.403,8 puntos. Había cerrado el lunes perdiendo el 2,34%, su mayor descenso desde marzo del año pasado, arrastrado por las malas noticias llegadas de las Bolsas asiáticas que llevo a los mercados europeos a ceder en su resistencia y anotarse cuantiosas pérdidas. En la mente de todos los inversores de todas las Bolsas está la amenaza de recesión de la economía estadounidense.

Sin embargo, el Ibex 35 dio la vuelta a los diez minutos desde la apertura, pasando de pérdidas a ganancias al subir un 0,38% y marcarse como meta los 10.500 puntos (10.463,3 enteros) ante el ‘subidón’ del 10,23% del Nikkei en su segunda sesión de la semana, avisando que las dos sesiones consecutivas de pérdidas habían terminado.

El mercado estadounidense no fue ajeno a las pérdidas registradas en las Bolsas de  Asia y Europa. El Nasdaq, el índice tecnológico, perdía un 3,43%, y el S&P 500 cecía un 3%, sus mayores pérdidas de los últimos dos años.

Con todos estos antecedentes, en la apertura de la segunda sesión de la semana del mercado madrileño las mayores subidas se las anotaban Grifols (3,8%), ArcelorMittal (2,23%), IAG (1,39%) y Unicaja Banco (1,32%), mientras que las pérdidas caían sobre las acciones de Iberdrola (-1,63%), Redeia (-1,49%), Merlin Properties (-1,39%) y Cellnex (-1,1%).

En el resto de Europa, los principales índices han iniciado la sesión con subidas, del 0,67% para Fráncfort, del 0,34% para Londres, del 0,24% para Milán y del 0,04% para París.

Por su parte, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, amanecía con una subida del 0,56% en la apertura de los mercados europeos, hasta los 76,73 dólares, en tanto que el Texas se situaba en 73,53 dólares, un 0,56% más.

Y en el mercado de divisas, la cotización del euro frente al dólar se situaba en 1,0932 ‘billetes verdes’, mientras que en el mercado de deuda el interés exigido al bono español a 10 años se mantenía en el entorno del 3,088%.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.