
Gráfico: MINISTERIO DE TRABAJO
Septiembre no es un mes bueno para el empleo. La resaca del mes de agosto se extiende a este noveno mes del año, que sufre los efectos de la terminación de contratos de la temporada estival. Estos efectos son paliados, en parte, por el comienzo del curso escolar en el que vuelven a contratarse los profesores despedidos en verano, y las campañas de recogida de los productos agrícolas. En estos factores se sustente los 8.805 afiliados más al sistema de la Seguridad Social, aunque el paro aumentó en 3.164 personas, el mejor dato de los últimos 17 años, según las cifras publicadas por los ministerios de Seguridad Social y Trabajo.
Cabe mencionar que el aumento en el número de afiliados (8.805) es inferior a la del mismo mes de 2023 (15.118), aunque se encuentra en la media de los últimos diez años. En total, hay cerca de 21,2 millones de afiliados, mantiniéndose por encima de esos 21 millones conquistados a comienzos del año.
Por lo que respecta a la evolución del paro en septiembre, los 3.164 desempleados más, pese a no ser una buena noticia de que el paro suba, se trata del menor aumento de 2007. En total, España suma 2.575.285, un 5,4% menos que hace un año.
Evolución del empleo y el paro por sector
Como era de esperar, con el fin del verano y el inicio del curso escolar, en educación se crearon 49.858 empleos, aunque también las actividades administrativas sumaron 24.000 afiliados, y el sector agrario 17.655 cotizantes. También mostraron tasas positivas las profesiones científico-técnicas (7.684) y la industria y construcción (casi 8.000). Por el contrario, descendió el empleo en el comercio (-41.640), la hostelería (-30.348), la sanidad (-15.299) y las actividades recreativas (5.205).
En términos interanuales, es en el sector Servicios donde se registra la mayor reducción de desempleo, con 97.943 mujeres y hombres parados menos en comparación con el año pasado, seguido por la Agricultura, con casi 14.000 personas desempleadas menos, la Industria, con 13.430 personas y la Construcción, con 12.484 personas menos.
Un dato que llama la atención de las estadísticas dadas por la Seguridad Social es que en septiembre se crearon más puestos de trabajo autónomo (5.731) que asalariado (5.310). Con ello, el número total de autónomos se sitúa en 3.377.081, un 1,13% más que un año antes, en línea con la recuperación experimentada con el colectivo en la segunda mitad de este año.
El paro por sexo y edad
El paro por comunidades autónomas
Contratos
En septiembre se han formalizado 619.333 contratos de trabajo de carácter indefinido. Representan el 43,81% por ciento de todos los contratos celebrados. En septiembre, la cifra de los contratos temporales ha sido de 794.350, lo que representa un 56,19% del total.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.