
Ruta66
La Ruta 66, conocida como la «Carretera Madre», es uno de los road trips más legendarios del mundo entero. Estados Unidos ofrece también esta icónica ruta que se extiende desde Chicago hasta Los Ángeles, casi 4.000 kilómetros de ruta para experimentar la libertad al más puro estilo norteamericano.
Aunque hoy en día esta ruta histórica no se puede transitar entera, CamperDays, el booking de los alquileres de autocaravanas, ha creado una guía para disfrutar de este ‘road trip’ en autocaravana. Esta ruta va desde Chicago a Springfield, pasando por St. Louis, Oklahoma City, Amarillo, Parque Nacional del Gran Cañón y termina en las cautivadoras ciudades de Los Ángeles y Malibú. 3.500 kilómetros de carretera en, aproximadamente, 35 horas de conducción para los amantes del caravaning.
¿Cuál es el mejor momento para recorrer la Ruta 66?
Estados Unidos se encuentra en el top 3 de los países con más turistas del mundo y uno de los destinos favoritos de los caravan lovers españoles, junto a Australia y Canadá. Por este motivo, para asegurar una experiencia inolvidable y sin interrupciones, CamperDays recomienda evitar viajar en temporada alta y decantarse por los meses de primavera y otoño (de abril a junio o entre septiembre y octubre). Además, la temperatura media característica de estos meses hará el recorrido más agradable. «Recomendamos viajar en temporada media para evitar las multitudes, lo que permite disfrutar del auténtico encanto de la ruta con mayor tranquilidad y los precios son más económicos. Además, los campings están mucho menos llenos, lo que hace la experiencia aún más relajante y memorable,» comenta Adriana Neves, Marketing Manager de CamperDays en España.
Con sus 3.600 kilómetros que siguen transitables, se trata de una ruta muy larga, sin embargo, CamperDays considera que planificar este viaje entre 12 y 21 días es el tiempo perfecto para disfrutar la experiencia completa de la ruta. Además, el presupuesto aproximado del alquiler de la autocaravana oscila entre los 50 y 70 euros la noche.
Paradas imprescindibles que hacer con tu autocaravana
Para comenzar el viaje la salida perfecta es Chicago, la conocida “ciudad de los vientos”. Esta es famosa por su arquitectura y por una escena cultural y gastronómica impresionante, proclamándose como referente en el género de música Blues y su imponente pizza estilo Chicago. También tiene lugares con vistas espectaculares como son John Hancock Center, para admirar la ciudad desde lo alto, y el icónico cartel de «Historic 66 Begin» en East Adams Street, que marca el punto de partida de esta mítica ruta.
En esta ciudad CamperDays recomienda el camping de autocaravanas de Camp Bullgrog Lake, situado en el lago con el mismo nombre. A tan solo 30 minutos en coche del área metropolitana de Chicago espera este lugar tranquilo en el que disfrutar de la naturaleza, con actividades como pesca o alquilar kayaks.
La siguiente parada es St. Louis. Su icónico Gateway Arch, dará la bienvenida a una ciudad muy especial. Este monumento se eleva 192 metros sobre el río Misisipi, y se coloca como el arco más alto del mundo.
Para los viajeros de autocaravanas, la compañía recomienda el camping St. Louis West KOA Holiday, ideal para relajarse tras un día de exploración, con actividades para toda la familia, como noches de cine y áreas de recreo.
Aunque no es una parada directa de la ruta, el Gran Cañón está relativamente cerca de ella y es una de las visitas más populares para los viajeros de esta histórica ruta. Uno de los estados que se recorren en este viaje es el estado de Arizona. Desde él es accesible el Parque Nacional del Gran Cañón, comunicado a través de la ciudad de Williams, conocida también como la Puerta de entrada al Gran Cañón.
Con respecto al camping, CamperDays aconseja dos opciones que son populares entre sus clientes: pasar la noche en la ciudad de Flagstaff, a 80 kilómetros de distancia o el Mather Campground, en el mismo Gran Cañón situado en una zona boscosa al sur del mismo.
En el muelle de Santa Mónica reza el cartel “Fin del Camino” y es que la mítica Ruta 66 termina en la Ciudad de los Ángeles, o bajo el sol de California para los que quieran prolongar el viaje. Ahora solo quedaría mirar al pacífico y relajarse después de 35.000 kilómetros de recorrido.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.