Seat firma un convenio que vincula por primera vez parte del sueldo a los resultados de la empresa

16/01/2012

Joan Carles Valero. El pacto alcanzado hace un año en Nissan para reducir costes y aumentar la competitividad de su planta en Barcelona y el nuevo convenio que esta mañana ha firmado Seat por cinco años para incrementar la flexibilidad, supone un avanzadilla de las relaciones laborales en España.

Esta mañana, el presidente del comité ejecutivo de Seat, James Muir, el vicepresidente de recursos humanos, Josef Schelchshorn, y el presidente del comité de empresa de la filial española del Grupo Volkswagen, el ugetista Matías Carnero, han firmado el convenio colectivo número 18 de la compañía por un periodo de cinco años. El nuevo acuerdo supone un avance histórico que da respuesta a las demandas sociales de los trabajadores e incrementa significativamente la competitividad de Seat. El pacto ha sido refrendado por UGT, el sindicato mayoritario de la compañía automovilística.

El principal avance del nuevo texto es la introducción de medidas de flexibilidad para adecuar la factoría a futuros aumentos de producción. De esta manera, se incrementa el número de turnos de trabajo adicionales en fin de semana, que pasan de los 39 actuales sólo los sábados por la mañana a un máximo de 42 a seis turnos. Asimismo, establece la posibilidad de realizar turnos adicionales que permitirán mantener la fábrica abierta durante 328 días al año cuando sea necesario.

Esta medida, además de aumentar la competitividad de Seat, contribuye al objetivo estratégico de la compañía de saturar la capacidad de la fábrica de Martorell, renueva el compromiso por el empleo y abre las puertas a la creación de nuevos puestos de trabajo. De hecho, la fabricación en Martorell del nuevo Q3 de Audi ha supuesto un precedente que pudiera reproducirse con otros modelos del grupo Volkswagen.

Paga de 500 euros si el resultado es operativo

Además de garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores en cualquier situación (IPC real), el nuevo convenio permite obtener una remuneración adicional en función de la mejora de los resultados de Seat para que sus empleados puedan participar de los éxitos de la empresa. Así, en caso de resultado operativo positivo, los trabajadores recibirán una paga adicional de hasta 500 euros anuales si se logran los objetivos fijados en tres variables diferentes: resultado operativo, productividad y calidad.

En los ejercicios con resultado operativo negativo, la retribución también podrá incrementarse por encima del IPC real, según la mejora de las previsiones. El acuerdo también introduce un nuevo sistema para que los empleados distribuyan parte de su masa salarial en conceptos que incrementen su retribución anual neta, y amplía las categorías y sus niveles retributivos. Además, tras la firma de hoy, la Dirección abonará un pago de 250 euros a cada trabajador de convenio.

Al finalizar la reunión, el presidente del Comité Ejecutivo de SEAT, James Muir ha destacado que “estamos satisfechos de este acuerdo histórico para la compañía. Nuestros trabajadores han realizado un ejercicio de madurez y entienden que el aumento de la competitividad pasa por la flexibilidad laboral y por modernizar e integrar nuevos conceptos vinculados a los resultados financieros de la empresa”. El presidente de Seat también ha explicado que, pese a la recesión económica en España, la compañía ha cerrado el ejercicio 2011 con la generación de aproximadamente un millar de nuevos puestos de trabajo alcanzando los 14.000 profesionales que forman parte, en la actualidad, del grupo Seat.
Convenio pionero en España
Según Josef Schelchshorn, “hemos conseguido negociar un nuevo convenio pionero, moderno y exigente. El acuerdo cuenta con cuatro ejes clave: aumento salarial, flexibilidad en la producción, evaluación del rendimiento y un plan de beneficios sociales”. Schelchshorn ha añadido que “el incremento de flexibilidad en la producción nos hace ser más competitivos y, al mismo tiempo, nuestros empleados mantienen su poder adquisitivo. Con el nuevo convenio, la plantilla de Seat estará orientada a la consecución por objetivos”.

Por su parte, el presidente del comité de empresa de Seat, Matías Carnero, ha subrayado que “a pesar de la coyuntura económica actual, con el nuevo convenio hemos conseguido la estabilidad de toda la plantilla. En un momento en el que muchos sectores se aplican congelaciones salariales, este acuerdo permite obtener una remuneración adicional en función de la mejora de resultados de Seat y un plan de beneficios sociales pioneros en nuestro sector”.

Nissan garantiza su planta en Barcelona

En un año negro para el sector del motor en España, tanto Seat como anteriormente Nissan han apostado por la flexbilidad en sus relaciones laborales para aumentar la producción. En el caso de Nissan y de su planta de la Zona Franca, han fabricado en 2011 un total de 139.000 vehículos, lo que supone un 52% más que el ejercicio anterior, y casi el triple que en el 2009. Esta circunstancia coloca a la filial española del gigante japonés en una buena posición para acoger vehículos turismos y no sólo todoterreno en los que está especializada la planta de Barcelona.

La buena evolución de las ventas en los mercados europeos ha facilitado la supresión de los miniturnos (tres horas) que han funcionado unos meses y que fueron pactados el año pasado para aumentar la competitividad de la planta. También se acaban de cancelar 300 contratos eventuales.

Frank Torres, máximo responsable de las operaciones industriales de Nissan en España, lo atribuye a dos elementos: las ganancias de competitividad adquiridas el año pasado tras un acuerdo con el comité de empresa, y la focalización hacia nuevos mercados para compensar la caída de la demanda en Europa. El plan de competitividad de la marca en España concluye el año que viene e incluye un recorte de gastos del 41%, no sólo de fabricación, sino también de Investigación y desarrollo (I+ D), logística y todo lo relacionado con el coste final del vehículo. Según Torres, «ya se ha conseguido casi la mitad del recorte».

El segundo pilar del plan es «conseguir la excelencia en calidad, algo muy importante en una empresa japonesa», según declaró Torres. Y el tercero, la flexibilidad, que es el ámbito en el que más se ha avanzado. «Nos anticipamos en el 2009, con decisiones valientes y duras, pero eso nos ha permitido prepararnos para el futuro». En efecto, se recortaron 1.680 empleos, y en el 2011 se firmó un convenio con sacrificios en flexibilidad y salarios. «Fue ratificado por más del 70% de los trabajadores y eso nos ha dado credibilidad dentro del grupo», señala Torres, que recuerda que el convenio fue la clave para la adjudicación de la camioneta pick up que debe empezar a fabricarse en el 2014.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.