El mundo económico comienza a darse cuenta de la importancia de atender al cambio climático. Al menos las 20 principales economías del mundo, reunidas en el G20, así lo han manifestado al comprometerse a llevar a cabo negociaciones que lleguen a buen puerto en la Cumbre del Clima. Sus expectativas es que se alcance un acuerdo sobre el Nuevo Objetivo Colectivo Cantificado (NOCC). Solamente el presidente argentino, Javier Milei, no parece compartir estos objetivos al no aceptar todos los puntos de la agenda 2030.
Solo falta poner fecha al uso de los combustibles fósiles. El mundo está pendiente de esta decisión. No solo los países productores, sino también empresas y consumidores. Será un cambio radical en la forma en que se moverá el mundo.
En la declaración conjunta de los principales líderes mundiales, reunidos en Río de Janeiro, se ha incorporado como una importante preocupación la petición de un «alto el fuego total» en Gaza y en el Líbano.
Los líderes políticos han hecho caso a los cálculos de los expertos, quienes han cifrado el dinero que se necesitará para cumplir con los objetivos de la agenda 2030: nada más y nada menos que 6,7 billones de dólares desde ahora hasta el comienzo de la década de los años 30 de este siglo. Solo falta que la Cumbre del Clima, que se celebra en la ciudad azerbaiyana de Bakú, se decida de dónde tienen que provenir dicha financiación y cómo se debe distribuir entre los países en vías de desarrollo.
En lo que sí parece haber consenso entre los líderes del G20 es que se necesita la «colaboración internacional» y apoyar para que la inversión se incremente tanto en la parte público como privada a fin de acelerar el ritmo de la innovación tecnológica y que ésta sea accesible, mejorando la resiliencia y las vías de bajas emisiones de gases de efecto invernadero, además de «apoyar la planificación y las estrategias industriales verdes ambiciosas», según recoge la declaración conjunta de los líderes mundiales.
Otro de los compromisos de las principales economías desarrolladas es «trabajar» para facilitar a los países en vías de desarrollo una «financiación de bajo coste», lo que supondrá ayudar a estos países en su transición hacia una economía con bajas emisiones de carbono.
Los líderes mundiales también han reconocido que será necesario reformar la arquitectura financiera internacional con el fin de alcanzar «el urgente desafío del desarrollo sostenible, el cambio climático y los esfuerzos por erradicar pobreza».
Se acabará con el uso de los combustibles fósiles
Los líderes del G20 también comparten las conclusiones de la anterior Cumbre Climática (COP»28) en la que se produjo un consenso con Emiratos Árabes Unidos para el abandono de los combustibles fósiles en la presente década. Sería el paso previo para que cuando llegue 2050 el mundo alcance las emisiones cero netas. El único ‘pero’ de la reunión del G20 en Río de Janeiro es que sigue sin ponerse una fecha para acabar con el uso de los combustibles fósiles. En este punto la declaración conjunta es más ambigua al recoger solo que se «intensificarán los esfuerzos para lograr el objetivo a mediados de siglo o alrededor de esa fecha».
No obstante, uno de los primeros pasos que consideran imprescindibles es acabar en «el medio plazo» con los «subsidios ineficientes a los combustibles fósiles que fomentan el despilfarro consumo».
El compromiso conjunto del G20 incluye también mantener el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 1,5ºC y abordar el cambio climático con el desarrollo de las medidas incorporadas en el Acuerdo de París, lo que incluye la apuesta por el multilateralismo.
Los líderes de los países más desarrollados también han hecho hincapié en elevar la respuesta a la crisis climática y a los efectos que causa el cambio climático. Para ello, reconocen, se necesitarán «acciones audaces, oportunas y estructurales» en todos los niveles, tanto nacionales como internacionales. Uno de los primeros pasos serán medidas que contribuyan a adaptarse al cambio climático y dar respuesta a los objetivos de reducción de emisiones para toda la economía, siguiendo los criterios de la NDC, las Contribuciones determinadas a nivel Nacional.
Triplicar la capacidad de la energía renovable
Y dado el objetivo de eliminar el uso de combustibles fósiles, el comunicado conjunto del G20, deja claro que se debe triplicar la capacidad de la energía renovable en todo el mundo, o aplicar el Marco Mundial de Biodiversidad Kunming-Montreal aprobado en la COP15 de biodiversidad, entre otros detalles.
Las conclusiones del G20 han tenido una acojida favorable, sobre todo, por parte del secretario ejecutivo de Cambio Climático de la ONU, Simon Stiell, quien ha asegurado que «los líderes del G20 han enviado un mensaje claro a sus negociadores en la COP29: no se vayan de Bakú sin un nuevo objetivo financiero exitoso». De ahí que haya destacado el compromiso de los principales líderes mundiales de impulsar reformas financieras para poner una acción climática enérgica «al alcance de todos los países».
Tras el G20, la COP29 tendrá que «demostrar» la forma en que se desarrollará la cooperación global comprometida en Río de Janeiro. Stiell también ha pedido nuevos planes climáticos nacionales más sólidos, «como señala el G20», de tal manera que se pueda avanzar «mucho más rápido hacia una economía global de energía limpia y resistente al clima».
WWF se siente defraudado por las conclusiones del G20
Pese al supuesto avance dado por el G20 en su declaración conjunta, y la acogida de la COP29, otras organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) no se sienten tan optimistas. Es más, consideran que los líderes mundiales no han dado «las señales claras que se esperaban». En este sentido, cree que falta precisar la cantidad de financiación que deberán aportar los países desarrollados para luchar contra el cambio climático, así como determinar la fecha para eliminar los combustibles fósiles a partir de la cual se podrá acelerar la reducción de emisiones.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.