El líder de The Wedding Present, David Gedge concibió en 1997 una banda paralela a la suya que se especializara en canciones de amor y de pena por la pérdida del mismo. Y que dedicara una parte de su actividad a los arreglos orquestales sutiles y a interpretar sus visiones acerca del mundo de las bandas sonoras. En especial, de los “spaguetti” western. A ese proyecto lo llamó Cinerama y a su debut “Va Va Voom”.
El álbum se acaba de reeditar bajo el título de “Va Va Voom 25”. La novedad consiste en que cuenta con las mismas canciones que el álbum primigenio, pero interpretadas en directo, con la banda con la que ha estado actuando a lo largo del pasado año por distintas ciudades inglesas. Se trata de una gira que podría denominarse de paseos por el amor y la pérdida, emulando el título de la película de John Houston.
Canciones como “Maniac”, “Hate”, “Ears” cantadas con esa voz a medio llorar y a medio rabiar, a medio enamorar y a medio alejarse indiferente del amor que no le corresponde, a medio francés y medio italiano, a medio sheriff de la ciudad desierta y medio pistolero amado por la mujer de ese sheriff. Por el contrario, la maravillosa “Kerry Kerry”, con sus arreglos de cuerda mágicos; “Comedianne” donde resurgen las aceleraciones de los Present o “Dance, Girl, Dance” y sus pegadizas tonalidades que ayudan a entrenarse para correr maratones.
Sello: Clue. Discografia: “Disco Volante”, “Torino”, “Cinerama”, “This Is Cinerama”; además de una docena de cd singles que hacen las delicias incluso de los más exigentes. Influidos por: Saggitarius, Anniversary, Burt Boetticher, Ennio Morricone. Influyen en: Miles Kane, Rascals, Gentle Spring, The Coral.
——–
The Gentle Spring y sus aromas a Field Mice
Publican un debut que emociona con su melancólico y romántico pop
Uno de los mejores grupos surgidos de la factoría de los años ochenta “Sara Records” (no el mejor, porque estaban Choo Choo Train), fue Field Mice. Obra de Bobby Wratten y Michael Hiscock, duró poco tiempo, pero dejó álbumes excelsos de pop romántico y melancólico. Hubo secuelas como Northern Picture Library, Trembling Blue Stars o Lightnin In a Twiligt Hour, todas creadas por Wratten. Pero, inesperadamente, acaba de aparecer otra secuela.
La pone en marcha Hiscock y se llama The Gentle Spring. Su álbum de debut, “Looking Back At The World”, recoge la emoción de la banda simiente, aunque se aleja de las canciones más rápidas para centrarse en baladas introspectivas con historias de amor, perdida, esperanza y tristeza. Un disco excepcional que combina sabiamente la experiencia de músicos con carreras de fondo, con un frescor y sencillez propios de músicos que inician una nueva aventura.
Ahí están canciones como “The Ashes” que canta Emile Guillamot, una de las tres partes del trío. Habla de las brasas de un amor de verano que quedan siempre en algún lugar de la memoria para ser recordadas en distintos momentos de la vida. “The Girl Who Ran Away” o “Severed Hearts” con voces quebradas por la pena o la frustración. “Sugartown” y su dulzura amarga cercana a Clientele y Bitter Sprins. “Untouched” y aires a House Of Love. O la maravillosa “Looking Back At The World” con sus aceleraciones Field Mice, tan de Smiths y que sirven para hacer posible que aquellos sentimientos poco recordados puedan reavivarse.
Sello: Skep Wax. Discografía: Looking Back At The World”, “Sugartown” (single), “Severed Hearts” (single). Influidos por: Field Mice, Cinerama, House of Love, Clientele, Pete Astor.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.