Las velas que tienen doble vida

04/02/2025

Carmen Duerto.

Desde 2002, las colecciones de velas perfumadas y difusores para el hogar de Baobab Collection se han inspirado en recuerdos de viajes, paisajes y tendencias de moda. A pesar de ser una empresa relativamente joven, poco más de veinte años, tienen en sus genes impulsar la artesanía y los antiguos oficios. Sus creaciones se diseñan en Bélgica pero recorren el mundo para establecer acuerdos. Por ejemplo, en Madagascar un colectivo de mujeres reciben un sueldo digno por sus trabajos en rafia que decoran una de las colecciones de velas. Por supuesto el cristal es vidrio soplado y la cera se vierte  a mano en esos recipientes de vidrio. De esa forma a esas lujosas creaciones se les puede dar una doble vida, una vez que la cera se extinga, como objetos decorativos.

Para este inicio de año en Baobab han creado varias colecciones de fragancias y diseños inspirados en la luz de la Costa Azul y ese charme de lujo de apariencia hippie. El cristal de las velas está serigrafiado en oro de 24 quilates y desprende un aroma a almizcle, citricos y aires marinos. La colección más colorista y original posiblemente sea la que llaman Fety, con olores a ylang-ylang, menta y vetiver y se decora con rafia tejida por mujeres de Madagascar. Sin olvidar la colección Arbol Sagrado, Sacred Trees Summer, inspirado en Costa de Marfil y que huele a higo verde, albahaca y jazmín

La colección Riviera de vidrio soplado a mano que evoca la sofisticación de las villas del verano al caer la tarde con fragancias a jazmín, bergamota y nardo.

Las técnicas que se emplean en Baobab

Serigrafía

Una decoración de 24 quilates sobre vidrio está destinada a ser una pieza de coleccionista y ese es el campo de la serigrafía. El diseño se imprime en un marco, ahí los pigmentos naturales y los metales preciosos rellenan los detalles del motivo. Cuantos más colores haya en el diseño, más cuadros superpuestos habrá. Por último, la impresión final puede cobrar vida en una película biodegradable que se aplica al vidrio a mano, como si fuese una calcomanía, y se fusiona en uno con el vidrio, tras pasar por un horno a 600 grados.

Rafia

Vela forradas con rafia

La rafia es una especie vegetal endémica que se cosecha todos los años. Las hojas se secan y se cortan en tiras largas para teñirlas y luego tejerlas a ganchillo. Una cooperativa de mujeres de Madagascar fabrica estas velas de rafia desde hace 8 años. Primero, se elaboran los diseños y, después, las ganchilleras de Madagascar los hacen realidad. Este proyecto anual permite a las mujeres ganarse la vida dignamente.

Metalización

La metalización es un proceso decorativo muy delicado sobre el vidrio. Se aplica una pintura a base de metales preciosos con un pincel para cubrir todo el cristal. A continuación, el vidrio pasa por un horno a muy alta temperatura. El calor revela su brillo y su efecto espejo.

Cerámica

Los recipientes de cerámica se elaboran artesanalmente en Portugal. Primero, se desarrolla un molde. A continuación, se vierte el material y, luego, se seca y endurece. Al cabo de unos días, se saca el recipiente del molde y se sumerge en el esmalte para cubrirlo de color. Es entonces cuando tiene lugar la manipulación final de la pieza: se cuece a temperaturas muy elevadas en un horno.

Soplado a boca

El vidrio incandescente se enrolla alrededor de un bastón hueco por donde el artesano vidriero sopla y va generando la forma deseada. Los colores aparecen al colocar confeti o tiras de cristal al azar, como por arte de magia. El vidrio soplado a boca es un objeto precioso que, por ejemplo, se puede ver realizar en directo en la Real Fábrica de Cristal de La Granja en Segovia, aunque los de Baobab no se fabriquen allí.

 

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.