La compraventa de viviendas alcanzó las 641.919 unidades, un 10% más, en 2024

20/02/2025

Teresa Velasco. La compraventa de viviendas nuevas se disparó más de un 23,4%, hasta las 135.052, el mayor número desde 2013, lo que demuestra que pese a la necesidad de viviendas que tiene España se está acelerando la construcción de viviendas.

Gráfico: INE

La compraventa de viviendas aumentó un 10% en 2024, hasta alcanzar las 641.919 operaciones, lo que supone 58.268 más que en 2023. De esta forma, la Estadística de Transmisiones de Derechos de la Propiedad del Instituto Nacional de Estadística (INE), coloca a 2024 como el segundo mejor ejercicio en la compraventa de viviendas desde 2007 (el primer mejor dato lo registró 2022).
El buen comportamiento del mes de diciembre en este tipo de operaciones fue fundamental para acabar 2024 como uno de los mejores del sector inmobiliario, ya que se registraron 50.337 compraventas, un 37,7% interanual, pese al retroceso que supone siempre la celebración de la Navidad.
Esta evolución al alza, como ocurre con las hipotecas concedidas en 2024 (423.761 en 2024 que este miércoles publicamos en diarioabierto.es) viene a confirmar la buena salud del mercado. Ante la necesidad de vivienda, los expertos consideran que las cifras registradas en 2024 no suponen la antesala de una nueva burbuja inmobiliaria, como ocurrió en 2008.
Además, en este incremento de compraventas ha jugado un papel fundamental el Banco Central Europeo (BCE) con sus reducciones de los tipos de interés desde junio, un proceso que se aceleró en el último trimestre del año. El año 2024 comenzó con los tipos e interés situados en el 4,50% y cerró el ejercicio en el 2,90%, lo que ha animado a los compradores a solicitar préstamos hipotecarios.
La diferencia entre las compraventas realizadas en 2024 (641.919 operaciones) y las hipotecas concedidas (423.761) la única explicación que tiene es que muchas se compraron en dinero en efectivo, un fenómeno que se explica por las altas tasas de ahorro registradas desde la pandemia en 2020, y otras también fueron con donaciones o sucesiones.

Crece un 23,4% la compraventa de viviendas nuevas

La vivienda se ha convertido en el principal problema de los españoles. Hay pocas viviendas para comprar en el mercado si se tiene en cuenta la demanda existente. En 2024, cabe destacar, se aceleró la construcción de viviendas nuevas, como lo demuestra que casi cuadruplicó al de la usada, si bien en términos absolutos es la de segunda mano la que copa la mayoría de las transmisiones cerradas el año pasado.
Los datos del INE confirman que se realizaron 506.867 compraventas sobre viviendas usadas, un 6,9% más que en 2023 y la cifra más alta desde 2007, después de las 533.807 de 2022. Y las operaciones sobre viviendas nuevas se dispararon un 23,4%, hasta las 135.052, el mayor número desde 2013.
Por su parte, el 92,6% de las viviendas transmitidas por compraventa durante el año pasado fueron viviendas libres y el 7,4%, protegidas. En total, la compraventa de viviendas libres subió un 10,3% en 2024, hasta las 594.501 operaciones, en tanto que la compraventa de viviendas protegidas avanzó un 6,7%, hasta sumar 47.418 transacciones. Ante estos datos se comprueba que la construcción de viviendas protegidas sigue siendo una asignatura pendiente.

Solo en Baleares cayó la compraventa de viviendas

En cuando al comportamiento de la compraventa por comunidades autónomas, cabe mencionar que Baleares fue la única comunidad en donde se registró una caída del 3,8% de estas operaciones. En el resto se registraron crecimientos significativos. Así, Andalucía fue la autonomía con más compraventas (126.039), seguida por Comunidad Valenciana (104.773), Cataluña (99.592) y Madrid (77.229).
En términos de porcentaje, las mayores subidas se registraron en Galicia (22,3%), La Rioja (20%) y Castilla-La Mancha (+19,4%), mientras que por debajo de la media nacional del 10% se situaron Canarias (4,8%), Andalucía (+6,8%) y Cataluña (+8,4%).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.