Aena eleva un 18,6% sus beneficios al ganar 1.934 millones en 2024

26/02/2025

M. V. R. Desdoblará sus acciones para asemejar su precio al del resto de empresas del Ibex 35 y repartirá unos dividendos de 1.464 millones.

Mapa de aeropuertos de Aena

Los efectos no sólo ha tenido efectos en hoteles, restaurantes, comercios o bares. También las empresas de transporte aéreo se han visto beneficiadas y, por supuesto, los aeropuertos donde llegaron casi 93,8 millones de turistas. Con estos crecimientos, el gestor aeroportuario, Aena repitió récord de beneficios en 2024 al lograr 1.934 millones de euros, un 18,6% más que un año antes, según los datos enviados a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Ante estos resultados, la dirección de Aena ya ha tomado algunas decisiones de cara a sus accionistas. La que más les interesa es elevar un 27,44% el dividendo de las acciones, ya que ha confirmado que repartirá 1.464 millones entre sus accionistas. De esta forma, al aplicar su estrategia de 80% de ‘pay-out’, propondrá en su junta de accionistas que se celebrará el próximo 9 de abril, repartir 9,76 euros brutos por acción. El principal beneficiario de esta política de dividendos será el Gobierno de España, que posee el 51% del gestor aeroportuario.

La segunda medida que propondrá a su junta general de accionistas será el desdoblamiento (‘split’) de sus acciones en una proporción de 10 por cada una de las existentes. Según explican en Aena, este movimiento tendría como objetivo asemejar el precio de sus títulos al resto de las empresas del Ibex 35 ante la fuerte revalorización registrada en los últimos meses. Sin ir más lejos, el valor de su acción es de 216,2 euros a cierre de este martes, mientras 22 de los 35 compañías que cotizan en el Ibex ofrecen un precio por debajo de los 20 euros por acción. Por tanto, la propuesta de desdoblamiento llevaría la acción de Aena a valer 21,62 euros si se efectuara hoy.

Cabe recordar que el precio de la acción de Aena en el momento de su debut en Bolsa  fue de 58 euros; diez años después de su salida a Bolsa se ha revalorizado un 270%. Por su valor actual, el gestor aeroportuario es la sexta empresa por capitalización en el mercado bursátil español.

Unos resultados de récord

Por lo que respecta a los resultados obtenidos en 2024, cabe destacar -junto a los beneficios logrados- que el resultado bruto de explotación (Ebidta) fue 3.510,3 millones, un 16,1% más que un año antes, lo que llevó a un beneficio operativo de  2.662,5 millones, un 20,9% más.

En el capítulo de los ingresos, Aena logró 5.827,8 millones en 2024, un 13,3% más que un año antes. Desglosados por origen, los ingresos aeronáuticos fueron 3.190 millones, un 11,6%; los ingresos comerciales alcanzaron los 1.780 millones, un 14,7% más, y las ventas totales de las actividades comerciales crecieron un 11,4% en relación con 2023. Por los servicios inmobiliarios, los ingresos crecieron un 11%, impulsados por los ingresos de la actividad de carga aérea, que aumentaron un 13,7% y suponen un 46% del total de esta línea de negocio.

En el capítulo de gastos, los operativos (aprovisionamientos, personal y otros gastos de explotación) alcanzaron los 2.353 millones de euros, lo que supone un 6,1% más que en 2023. También los gastos de explotación alcanzaron los 3.165,3 millones, de euros (un 7,6% más), que de descontarse el efecto de la consolidación del Bloque de Once Aeropuertos de Brasil, el descenso del precio de la energía eléctrica y el impacto por los servicios de construcción en las concesiones en Brasil, el total de gastos de explotación sería de 2.899,2 millones (un 10,3% más).

Con estas cuentas, Aena también logró reducir un 11,63% su deuda financiera, que al cierre del ejercicio era de 5.498 millones de euros. Y la segunda consecuencia es que logró «una sólida generación de efectivo, al generar sus actividades de explotación 2.746,9 millones de euros, un 19,18% más que en 2023.

Crecimiento de pasajeros en todos los aeropuertos

Estos resultados fueron posibles por el crecimiento de pasajeros y tráfico aeroportuario en todos los aeropuertos que gestiona, tanto en la red española como en el aeropuerto de Londres-Luton y 17 aeropuertos en Brasil, con un crecimiento del 8,5% en 2024, hasta los 369,5 millones de pasajeros. Sólo en la red española de aeropuertos el tráfico de pasajeros se incrementó un 9,2%, hasta los 309,3 millones de pasajeros. Las previsiones de Aena para 2025 es aumentar un 2,4% estas cifras y lograr los 320 millones de pasajeros.

Por otro lado, Aena ha confirmado su intención de construir su sede corporativa en la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas. Para ello, acaba de adjudicar a Batlle i Roig Asociados los servicios de arquitectura e ingeniería para la definición y forma de ejecución de las obras. El edificio albergará los servicios centrales de la compañía y se ubicará al oeste de la T4 del aeropuerto, en una parcela de dos hectáreas. El objetivo es dejar los alquileres y tener una sede en propiedad, que sirva de motor de desarrollo de la Ciudad Aeroportuaria y tenga un efecto tractor de otras empresas que precisen estar cerca de los servicios aeroportuarios.

Por último, Aena propondrá a la Junta de Accionistas la reelección de los consejeros Javier Marín, Jaime Terceiro, Amancio López y Juan Río, y el nombramiento de Ramon Tremosa.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.