
Marc Murtra, presidente ejecutivo de Telefónica
Foto: TELEFÓNICA
Marc Murtra ha empezado con mal pie su presidencia en Telefónica. Lleva desde el 18 de enero de 2025 ocupando el cargo que dejó José María Álvarez-Pallete, y ya tiene que enfrentarse a su primer sinsabor, heredado, eso sí. Telefónica ha perdido 49 millones de euros durante 2024, un 94,5 % menos que en 2023, debido al impacto del deterioro de activos de 2.000 millones de euros. Precisamente en 2023, había registrado unas pérdidas de 892 millones por las provisiones aplicadas por el ERE y, también, por un deterioro de su fondo de comercio en VMO2, una sociedad ubicado en el Reino Unido al 50 %.
En 2024 habría que sumar los costes derivados de la reestructuración y otros deterioros contables. Sin estos factores, el beneficio neto ajustado asciende a 2.034 millones de euros, un 2,8% menos que en 2023, según los datos que la compañía ha facilitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Desde la llegada de Murtra a Telefónica, la depreciación de activos en Latinoamérica ha llevado a la multinacional a acelerar sus planes de venta de sus filiales en la región, con la excepción de Brasil. Este mismo lunes anunciaba la venta de su filial argentina a Telecom Argentina, como publicó diarioabierto.es. También se encuentra pendiente de los últimos permisos regulatorios para la venta de la filial colombiana pactada con la luxemburguesa Milicom por 370 millones de euros. A estas dos desinversiones se sumará la de México, como acaba de ordenar la operadora o a JP Morgan. Y queda por resolver el proceso concursal abierto en su filial de Perú.

Gráfico: TELEFÓNICA
La principal operadora española tuvo unos ingresos de 41.315 millones de euros, un 1,6% más que en 2023, ante la pujanza de su área de servicios, que creció un 2,5%. Por contra, sus cuentas registran un descenso del 5,8% en la venta de terminados.
La compañía considera cumplidos los objetivos fijados para 2024, especialmente el flujo de caja, que ha alcanzado los 2.634 millones de euros, un 14,1% más que en 2023 y por encima del aumento del 10% establecido como meta para 2024. Y el Ebitda ha aumentado un 1,2%, dentro de la horquilla situada entre el 1% y el 2%; la caja operativa (EbitdAaL-Capex) se ha incrementado un 1,6%, dentro de la banda establecida entre el 1% y el 2%; y la ratio de inversión sobre ingresos se ha situado en el 12,9%, cuando la referencia era hasta un 13%.
De momento, ya se conocen los objetivos financieros para 2025, que la compañía acaba de presentar, coincidiendo con los resultados de 2024. Entre sus objetivos destaca su previsión de un crecimiento orgánico interanual de los ingresos, de la caja operativa, y también establece como objetivo que las inversiones sobre ventas sean inferiores al 12,5%, una generación de caja similar a la de 2024 y una reducción del apalancamiento.
Con estos resultados, Telefónica ofrece a sus accionistas un dividendo de 30 céntimos por acción, en efectivo y pagadero en dos tramos. La operadora ha cerrado 2024 con una deuda financiera neta de 1.537 millones menos, hasta 27.161 millones.
Más ingresos España e Hispam y menos en Brasil
Por mercados, Telefónica ha ingresado en España 12.791 millones, un 1,3 % más; en Brasil, 9.618 millones, un 0,3 % menos; en Alemania, 8.492 millones, un 1,4 % menos, en su unidad de Hispam, que abarca todo Latinoamérica menos Brasil, 9.032 millones, un 7,8 % más. En cuanto a la inversión en capital, ha caído un 1,4 % hasta los 5.318 millones, de los que 1.546 millones los destinó a España (un 2,6 % menos), 1.579 millones a Brasil (4,9 % menos); 1.141 a Alemania, 0,7 % más, y 873 millones a HIspam, un 11 % más.
Mar Murtra considera que Telefónica mantiene el impulso en sus mercados clave, España, Brasil, Alemania y Reino Unido, con una «sólida» generación de caja de 2.600 millones de euros.
También el Ebitda ajustado, en el que se excluyen los costes de restructuración, las pluvalías o pérdidas significativas por la venta de empresas, los cargos por deterioro del fondo de comercio y los impactos materiales no ordinarios, ha ascendido a 13.276 millones de euros, un 1,2% más.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.