Con independencia de la decisión del Gobierno que termina de redactar la reforma laboral para su próxima aprobación en el Consejo de Ministros de finales de enero o principios de febrero (según lo confirmó este martes el presidente Mariano Rajoy), representantes de CEOE-Cepyme y de CC.OO. y UGT han decidido seguir reuniéndose para ver si son capaces de desbloquear los puntos que les llevaron al fracaso en materia de negociación colectiva.
Se trata de reuniones bilateriales, en las que no está presente ningún representante del Gobierno, dado que los agentes sociales siempre han manifestado que cualquier reforma de la negociación colectiva es una materia que para que pueda tener efecto debe contar con el acuerdo de ambas partes. Estos contactos se producen al margen del plazo fijado por el Gobierno para alcanzar una acuerdo sobre la reforma laboral, que expiró el pasado domingo.
Todo parece indicar que ni empresarios ni sindicatos se fían de lo que el Gobierno pudiera decidir en esta materia y han optado por avanzar en cómo podría lograrse la reclamada flexibilidad interna por parte de las empresas. Este mismo lunes, agotado el plazo del Gobierno, tuvo lugar la primera reunión, y ambas partes esperan continuar con las negociaciones a lo largo de las próximas semanas, antes de que el Consejo de Ministros aprueba la reforma laboral del Gobierno.
En este sentido, cabe recordar que la inicio de las negociaciones, los agentes sociales habían presentado al Gobierno un documento como punto de partida de la negociación, en el que se hacía referencia a la flexibilidad interna en las empresas, y se abordaban aspectos como los salarios y la estructura de la negociación colectiva. En dicho documento se explicaba al Ejecutivo que estas materias correspondían a la negociación bilateral entre empresarios y sindicatos y en su acuerdo no debía estar presente el Gobierno.
Si CEOE-Cepyme y CC.OO. y UGT alcanzar un acuerdo en estos puntos, el Gobierno está dispuesto a incluirlo en su reforma laboral, ya que desde que finalizó el plazo dado por el Ejecutivo a los agentes sociales siempre se ha manifestado que la «puerta está abierta» a posibles cambios, siempre que empresarios y sindicatos se pongan de acuerdo antes de que el Consejo de Minsitros dé su visto bueno definitivo.
Desde el ámbito sindical ya se ha advertido que todo lo que se legisle en materia de negociación colectiva podría no tener efecto a la hora de negociarlo en cada convenio, sino cuenta con su visto bueno. Todo dependerá de cómo el Gobierno decida llevar a cabo su reforma y las medidas que considera necesarias para que las empresas ganen en flexibilidad interna.
Y desde el ámbito de la patronal cada vez consideran más probable que se pueda alcanzar con los sindicatos un acuerdo en materia salarial. Este miércoles la junta directiva de la CEOE decidirá.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.