Queen tardó un tiempo en ser la banda que reinara en todo el mundo. Sus inicios no fueron fáciles. Tuvo que emplear dos años, 1969 y 1970, y patearse en directo un buen número de clubs, pueblos y universidades para llegar a grabar su debut. Y lo tuvo que hacer utilizando el estudio solo por las noches, cuando no lo usaba nadie y era más barato. Pero estábamos ante un caso de resistencia de manual. De una Reina convencida de que iba a dominar el mundo.
Y así fue. Disco tras disco y concierto tras concierto, lograron estar, como Cream, “sentados en la cima del mundo”. Su primer álbum, “Queen”, ha visto de nuevo la luz en estos meses. La reedición sirve para darnos cuenta con qué fuerza y calidad empezaron su trayectoria. Presentaban maravillas como “Son and Daughter” de clara influencia sabathiana o “Doing All Right” donde ya se demuestran las innatas peculiaridades de la voz de Freddie Mercury para convertirse en el mejor cantante de pop rock de la historia.
Bohemian Rhapsody
También se aprecian sus tendencias a los coros sinfónicos luego culminadas en “Bohemian Rhapsody” y las vibrantes guitarras de Brian May que combina, en varias canciones, sus dos facetas más destacadas: el dominio de la acústica (con gran influencia del Yes, Steve Howe) y la fuerza de sus guitarras eléctricas junto a su inconfundible trémolo. Sin olvidar la calidad del soporte del que ambos gozaban, con la batería, resto de percusiones y gong de Roger Taylor y el bajo de Deacon John.
Desde ese primer disco, publicado hace 53 años, Queen supo inventarse composiciones y sonidos que mezclaban con habilidad rock progresivo, pop sesentero, vodevil británico, ópera italiana, heavy metal, funk, música disco, rockabilly y hasta folk celta. Y siempre han llevado a cabo esa combinación con una originalidad y una personalidad por encima del común de los intérpretes de rock
De Lane Lea Demos
Antes de grabar su debut, Queen trabajaron cinco canciones a modo de prueba de sonido y de nuevos equipos y salas que habían abierto los dueños del estudio De Lane Lea. Como muestra de agradecimiento y admiración por lo bien que lo hicieron, los empresarios del estudio se las regalaron y, ahora, aparecen en vinilo. Esas cinco canciones, más elaboradas, se incluyeron en el primer álbum. Son: “Keep Yourself Alive”, “Jesus”, “Liar”, “Great King Rat” y la preciosa “The Night Comes Down”.
La impoluta mezcla “De Lane Lea Demos” ya se incluyó como cd en el lanzamiento de la caja aniversario del álbum “Queen”. Pero “De Lane Lea Demos” ahora en vinilo con formato de 12 pulgadas, contiene unas demos que, al decir de Brian May, estaban “más cerca de lo que ellos querían, por los agradables sonidos de batería abierta y el ambiente de la guitarra. Eso era lo que buscábamos”. Y viene a recordarnos que estamos ante un testimonio fascinante de la prehistoria de Queen.
Sello: Universal Music. Discografía: “A Day At The Races”, “A Night At The Opera”, “Live At Wembley Stadium Vol. I y II”. Influidos por: New Vaudeville Band, Pentagram, Black Sabath, Elvis Presley, Little Richard. Influyen en: más del 90 % de las bandas de pop, prog y rock que nacieron tras ellos.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.