En estas épocas que el poder se considera tan fuerte que lo puede cambiar todo por real decreto incluso en contra del sentido común uno se pregunta cómo reaccionaría la Real Academia de la Lengua Española si los parlamentos de los países sudamericanos decidieran que en sus países no se habla el castellano y decretaran que su lengua es el argentino, mexicano, venezolano, chileno…
El escándalo sería mayúsculo. Los gritos de reprobación se oirían desde Marte, se organizarían manifestaciones, el Gobierno repudiaría las competencias de los negacionistas del castellano con todas sus fuerzas y la comunidad científica se rasgaría las vestiduras.
Las comunidades científicas, en sus distintos campos, ya se han acostumbrado en verse desautorizados por personas de dudosa formación con sus ideas peregrinas (o con poderosas razones económicas o políticas para combatir las leyes de la naturaleza) dispuestas a contraprogramar la ciencia.
Esto es lo que ha sucedido en España con el catalán. Gracias al PP y en contra de los criterios de los lingüistas se han inventado un idioma que le llaman valenciano e incluso inventándose una nueva gramática, ignorando la división que hizo Jaime I cuando conquistó Valencia y configuró donde se aplicaban las leyes y la lengua del condado de Barcelona y donde los que regían en la corona de Aragón. Pero los políticos no tienen por qué ser cultos, basta con tener los votos suficientes para imponer sus normas.
Si en la Comunidad Valenciana históricamente ha habido un conflicto lingüístico en que diversos sectores renegaban del catalán como idioma propio, no sucedía lo mismo en las Baleares, donde la población y su Estatuto reconoce el catalán como idioma cooficial. Pero el PP, con su arraigado anticatalanismo, ha ido sembrando un caldo de cultivo para inventarse el idioma balear, creando un conflicto donde no existía el más mínimo problema.
Y para redondear estos criterios acientíficos se unió el gobierno aragonés para bautizar el desprotegido catalán que se habla en la franja con el ridículo nombre de LAPAO (lengua aragonesa propia del área oriental).
Cosas veredes amigo Sancho.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.