
El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell
Si bien muchos observadores se centran en la palabra «transitorio» tras el comentario de ayer de la Reserva Federal -que evoca recuerdos de 2021, cuando la inflación galopante finalmente obligó a la Reserva Federal a subir las tasas de forma drástica-, quizás la palabra clave debería ser «incertidumbre». Mientras los inversores devoran las últimas proyecciones económicas de la Reserva Federal, el presidente Powell destaca la incertidumbre «inusualmente alta» que dificulta la realización de pronósticos precisos y afecta la confianza de consumidores y empresas.
El presidente de la Reserva Federal, Powell, se pronuncia positivamente sobre la economía en su conjunto, a pesar de que las últimas perspectivas económicas de la Reserva Federal incluían una reducción del crecimiento del PIB y mayores expectativas de inflación para 2025.
La Reserva Federal reconoce que los aranceles influyen en el aumento de las expectativas de inflación. Esto es comprensible, ya que la inflación de bienes ha experimentado un repunte en informes recientes, mientras que la inflación de servicios -que es el componente más persistente, como los costos de vivienda y seguros- ha ido disminuyendo ligeramente.
En este sentido, los posibles aranceles del 2 de abril cobren gran importancia.
Los inversores podrían preguntarse por qué la Fed pronostica dos recortes de tipos en 2025 si creen que la inflación será mayor este año que hace tres meses (la Fed elevó sus previsiones de PCE básico para 2025 del 2,5 % al 2,8 %). A pesar de que Powell argumentó que la economía es sólida en general, la Fed también redujo sus expectativas de crecimiento del PIB para 2025, lo que les permitió mantener sin cambios las expectativas de recorte de tipos por el momento.
Por ahora, las acciones están subiendo con las noticias, ya que las acciones continúan recuperándose de una clara situación de sobreventa. En los próximos días y semanas, los inversores deberían estar atentos a los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años. Si los rendimientos de los bonos del Tesoro siguen bajando, podríamos ver un nuevo repunte en las acciones con dividendos, las empresas de servicios públicos y otros activos sensibles al rendimiento.
Además, si las tecnológicas logran seguir recuperándose, aunque sea a corto plazo, podría impulsar un repunte general más amplio en las acciones estadounidenses, dada la caída desproporcionadamente pronunciada que hemos observado en este grupo.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.