Trump impondrá aranceles del 25% para todos los coches no fabricados en EEUU

27/03/2025

diarioabierto.es. Von der Leyen asegura que "lLa UE seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que protege sus intereses económicos”, mientras Canadá ha confirmado que responderá con más aranceles, al tiempo que la administración del país comprará 40.000 coches fabricados en Canadá por 1.294 millones de euros.

Donald Trump, el presidente de Estados Unidos, ha dado una nueva vuelta de tuerca con sus amenazas arancelarias. Esta vez le ha tocado de lleno a todo el sector automovilístico con su anuncio de aplicar un 25% de aranceles a todos los coches que se vendan que no hayan sido fabricados en EEUU.

“Se te cobrará una tasa del 25%, pero si fabricas tu coche dentro del país, no habrá arancel”, ha dicho el magnate, que ha defendido la medida como una manera de impulsar la reindustrialización del país: “Esto seguirá impulsando un crecimiento como no habíais visto antes de elegirme. Estábamos perdiendo todas nuestras fábricas”, ha explicado el presidente estadounidense. No obstante, ha matizado que en el caso de los coches Tesla que fabrica Elon Musk, el arancel del 25% “podría ser neutral”.

Y en esta ocasión, ha precisado Trump, no va a haber marcha atrás: “Es permanente al 100%”, ha afirmado. Una aclaración que ha creído necesaria ya que en similares anuncios anteriores, tras haber entrado en vigor, a los pocos días los ha aplazado, como ocurrió con los aranceles impuestos a México y Canadá, donde estos anuncios ya han sido aplazados dos veces.

Este anuncio se produce cinco días antes de que entren en vigor la mayoría de los aranceles aprobados por la Casa Blanca a la mayor parte de las importaciones, con el acero a la cabeza.

De momento, ya ha avanzado que “en muchos casos, será inferior al arancel que nos han estado cobrando durante décadas. Así que creo que la gente se sorprenderá mucho, muchísimo. Creo que será una sorpresa agradable. Estamos intentando mantenerlo relativamente conservador”, ha afirmado.

Las reacciones no se han hecho esperar

Las reacciones a la nueva subida arancelaria decretada por Trump, sin negociar con nadie, no se han hecho esperar. “Lamento profundamente la decisión de Estados Unidos de imponer aranceles a las exportaciones europeas de automóviles”, ha explicado en un comunicado la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“La industria automovilística es un motor de innovación, competitividad y empleo de alta calidad, gracias a cadenas de suministro profundamente integradas a ambos lados del Atlántico”, afirma Von der Leyen: “Como he dicho en anteriores ocasiones, los aranceles son impuestos: perjudican a las empresas y son aún peores para los consumidores, tanto en Estados Unidos como en la Unión Europea. Ahora evaluaremos este anuncio, junto con otras medidas que Estados Unidos está planteando. La UE seguirá buscando soluciones negociadas, al tiempo que protege sus intereses económicos”.

La presidenta comunitaria ha concluido su comunicado afirmando que “como una gran potencia comercial y una comunidad fuerte de 27 Estados miembros, protegeremos a nuestros trabajadores, empresas y consumidores en toda la Unión Europea”.

Un país que no se quedará de brazos cruzados será Canadá, cuyo primer ministro, Mark Carney, ha afirmado que responderá a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas similares, pero, también, construyendo una «nueva economía» alejada de Washington, lo cual, ha avisado, llevará un tiempo.

«Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendrán el máximo impacto en Estados Unidos y el mínimo aquí, en Canadá», ha afirmado en una rueda de prensa, según recoge la web de Europa Press.

El mandatario esperará hasta la semana que viene para anunciar medidas concretas, pero, por el momento, ya ha asegurado que Canadá deberá reducir «dramáticamente» la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales «fiables».

En este sentido, ha indicado que el Gobierno facilitará inversiones a nivel nacional para forjar una «nueva economía canadiense». Esto incluirá la creación de una cadena de suministros para la industria automovilística que emplee acero y aluminio producido dentro del país.

Así, Carney ha adelantado que se modificará la normativa de contratación pública para apoyar a este sector mediante la adquisición por parte del Estado de 40.000 coches fabricados en Canadá por un monto de 2.000 millones de dólares canadienses (1.294 millones de euros).

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.

Pin It on Pinterest