Amazon ingresó en España más de 8.000 millones de euros en 2024
Amazon obtuvo unos ingresos brutos de sus actividades en España de más de 8.000 millones de euros en 2024, lo que supone un incremento de cerca del 12,6% respecto al año anterior, según la multinacional del comercio electrónico estadounidense.
Este incremento de los ingresos también ha supuesto una mayor contribución a Hacienda, con 1.300 millones de euros, un 12% más que en 2023. Desglosado por tributos, en concepto de impuestos directos aportó más de 400 millones, en los que se incluyen los impuestos sobre las nóminas y la Seguridad Social, así como el de Sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, la construcción de terrenos, los servicios digitales y derechos de importación.
En paralelo, también recaudó más de 900 millones de euros en impuestos indirectos como resultado de su actividad en España, que incluye el IVA y los impuestos pagados por sus empleados retenidos por la compañía.
A falta de conocer los beneficios obtenidos en España durante 2024, la multinacional reconoce en su comunicado que cuenta con «un negocio en crecimiento con un gran volumen de ventas», pero, como ocurre con los negocios minoristas, los beneficios de explotación siguen siendo «relativamente bajos» debido a la presión de los precios en un mercado «muy competitivo», a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación.
Un 32% más de inversión en España
En el capítulo de inversiones, Amazon aportó 4.500 millones de euros durante 2024, un 32% más que un año antes, en su estrategia de reinvertir más de la mitad de los ingresos. En total, la multinacional de comercio electrónico lleva invertidos más de 20.000 millones de euros desde que llegó a España.
Los 4.500 millones invertidos se destinaron a poner en funcionamiento un nuevo centro logístico en Siero (Asturias), así como dos estaciones logísticas, una en Granada y otra en A Coruña, que conjuntamente han creado más de 1.000 empleos.
A ello se suma la puesta en marca de una nueva estación logística en Málaga, mientras que cuenta con oficinas corporativas en Madrid y Barcelona, dos centros de desarrollo de software y los centros de datos de Amazon Web Services (AWS) en Aragón.
Hasta el 31 de diciembre de 2024, la multinacional contaba en España con una plantilla de 28.000 trabajadores, convirtiéndose en uno de los 10 mayores empleadores del país. Desde 2019 ha contratado a más de 20.000 personas.
Además, Amazon Web Services (AWS), proveedor de servicios en la nube, anunció el pasado año sus planes de invertir 15.700 millones de euros en España en los próximos 10 años mediante la ampliación de su Región AWS Europe (Spain), con la que apoyará más de 17.500 empleos a tiempo completo en negocios locales de forma anual, entre empleos directos, indirectos e inducidos.
Compromiso con las pymes y creadores españoles
Otro de los ejes de su estrategia en España es su «fuerte compromiso» con el tejido empresarial español constituido mayormente por pequeñas y medianas empresas. Así, las cerca de 17.000 pymes españolas que venden en su plataforma superaron por primera vez los 1.000 millones de euros en exportaciones en 2023, un 10% más con respecto al año anterior.
El gigante del comercio electrónico ha formado a 45.000 pymes y emprendedores con su programa de formación ‘Despega’, acercándose a su objetivo de formar a 50.000 pequeñas y medianas empresas españolas en competencias digitales antes de que finalice el 2025 para que puedan vender globalmente y asentar los cimientos para tener éxito en los próximos años, ya sea a través de Amazon o cualquier otro canal.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.