España recupera la normalidad, descartado el ciberataque, tras el ‘gran apagón’

29/04/2025

M. Vázquez del Río. A las 11,15 horas, Red Eléctrica daba por "normalizado el sistema eléctrico peninsular". En un comunicado a través de su cuenta de X, confirmaba que "tras superar la punta de  demanda de la mañana a las 8,35 horas con 28.677 MW, el pico nocturno se espera a las 21,10 horas con 31.200 MW.

Felipe VI acudió por primera vez a La Moncloa para presidir la reunión del Consejo Nacional de Seguridad
Foto: Captura de pantalla de las imágenes de LA MONCLOA

 

España, comunidad por comunidad, va recuperando poco a poco la normalidad tras el histórico ‘gran apagón’ que comenzó este lunes a las 12,33 horas. Los pasajeros de trenes, aviones y cercanías han sido los más perjudicados, y a la hora de escribir estas líneas, las empresas implicadas todavía están buscando una salida, caso por caso. El otro gran problema, además de la paralización de la actividad en industrias y empresas, han sido las comunicaciones, porque el ‘apagón’ dejó a los ciudadanos sin móviles, internet…

Como el origen real todavía se desconoce (los técnicos dirigen sus sospechas a la caída durante cinco segundos del 60% de la demanda a las 12,33 horas), desde el Gobierno siguen preparándose para atender posibles contratiempos. Y es que la situación todavía preocupa, porque este martes el propio Felipe VI acudió por primera vez al Palacio de La Moncloa para presidir el Consejo de Seguridad Nacional, que durante el lunes estuvo todo el día reunido.

Mientras, en Red Eléctrica, que coordina el sistema eléctrico como entidad pública, confirmaba lo que los ciudadanos habíamos empezado a comprobar: el restablecimiento del sistema eléctrico al 100%. En su cuenta de X se podía leer a las 11,15 horas, es decir 22 horas y 45 minutos después del ‘gran apagón’, que se había «normalizado el funcionamiento del sistema eléctrico peninsular».

En Red Eléctrica, después del restablecimiento paulatino de la electricidad punto por punto, esperaron a ver qué pasaba a la «hora punta de la demana de la mañana», para la que se esperaba un consumo de 28.677 MW, y comprobar si el sistema se mantenía estable. Y se mantuvo.

La segunda prueba de fuego será el «pico nocturno», estimado para las 21,10 horas de la noche, en el que se espera un consumo de 31.200 MW en toda la Península.

¿Cuál fue el causante del gran apagón?

A medida que todo vuelve a la normalidad, ahora el objetivo es conocer qué ocurrió para que toda España, menos Canarias y Baleares, se quedaran sin luz. Desde Red Eléctrica se explicaba con cautela que a las 12,33 horas se había producido una sobreproducción de renovables y que el sistema eléctrico no pudo gestionarla durante cinco segundos. A partir de ahí llegó el fundido en negro.

No hubo caos, pero sí incertidumbre. Se sabía que no se iba a producir ninguna catástrofe, más allá de los 24 trenes parados en mitad de la nada con todos sus pasajeros sin saber lo que pasaba. Más de 35.000 pasajeros se vieron afectados y muchos tuvieron que pasar la noche en polígonos industriales o polideportivos, o en instalaciones deportivas cerca de las estaciones de tren. En las ciudades, una vez despejado que no había sido un problema del edificio ni del barrio, y que el problema era de toda España y Portugal, se intentó estar informado como se podía, y prácticamente las radios analógicas o las de los coches fueron las únicas en transmitirnos la tranquilidad. Otro problema fueron los grandes atascos y el no saber cómo volver a casa, ya que el metro ni las cercanías funcionaban.

Todo lo que estuviera conectado a la luz no funcionaba. Ni se encendían las vitrocerámicas ni las cafeteras. Y los electrodomésticos parecían convidados de piedra. Se quería saber cuánto iba a durar, y en Red Eléctrica aseguraron que se tardaría entre 6 y 10 horas. Y la esperanza empezó a recuperarse cuando a través de las radios analógicas se escuchaba que en Cataluña, País Vasco y Andalucía había comenzado a funcionar el sistema pasadas las 15,00 horas.

En el resto de las comunidades, los ciudadanos acudían a los pocos supermercados abiertos para hacerse con agua, conservas, comida preparada que no necesitara calentarse, embutido… y mucho papel higiénico, otra vez… En la mayoría solo se podía pagar con efectivo, mientras los cajeros de todas las entidades bancarias sin grupos autógenos permanecían tan apagados como toda España.

A medida que transcurrían las horas, y ya que la luz llegaba por barrios en las grandes ciudades y no a todos, comenzó un segundo desasosiego: ¿aprovecharían los ladrones la oportunidad de encontrar todo sin alarmas y los comercios mal cerrados? Ocho comunidades autónomas (Andalucía, Extremadura, La Rioja, Madrid, Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia y la Comunitat Valenciana) solicitaron la declaración de emergencia de nivel 3 de interés nacional, haciéndose cargo desde ese momento el Gobierno central de la gestión de la Seguridad. Ello supuso ampliar el despliegue de Policias Nacionales y Guardias Civiles por todas esas regiones.

Red Eléctrica descarta el ciberataque

El jefe de Operaciones de Red Eléctrica, José Prieto, descartaba que el origen del ‘gran apagón’ fuera un ciberataque, sobre el que recaían todas las sospechas. El operador de las infraestructuras eléctricas ha descartado que sea por un «incidente de ciberseguridad» por los análisis realizados.

Como habían explicado este lunes, se trató de un corte de suministro de una «magnitud absolutamente excepcional y extraordinaria». Y desde el primer momento, el objetivo era restablecer cuando antes el suministro eléctrico a todo el país, sin poner en peligro que se pudieran producir nuevos cortes generalizados. Dos eventos inusuales, en lugares distingos, fueron los causantes: desequilibrio entre la potencia generada y la demandada. Se necesita saber las causas que hayan podido causar la pérdida de potencia.

Un ciberataque hubiera sido lo peor que podía haber pasado, porque eso indicaría que se dejaba la puerta abierta a futuros ataques a la red eléctrica. Al menos, Red Eléctrica lo ha descartado tajantemente.

 

 

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.