Cobas AM bate nuevo récord de suscripciones en un año

19/05/2025

diarioabierto.es. Con un elevado potencial de revalorización del fondo Cobas Internacional está en el 124%, mientras que el fondo Cobas Iberia podría subir un 96%.

Equipo de Inversión de Cobas Asset Management
Foto: COBAS AM

 

El elevado potencial de revalorización del fondo Cobas Internacional está en el 124%, mientras que el fondo Cobas Iberia podría subir un 96%. En concreto, la cartera Internacional: precio objetivo a 12 meses de 303 con un crecimiento del 23,4% en 2024; y la cartera ibérica: precio objetivo a 12 meses de 318 con un crecimiento del 12,0% en 2024.

Con estos resultados de doble dígito, el equipo de inversión pone ahora el foco de atención en batir los índices de referencia.

Siguiendo un proceso inversor que vende o reduce el peso de una posición cuando la valoración se acerca al precio objetivo, Cobas AM reduce el carácter defensivo de las carteras y la exposición en energía para aumentar el bloque cíclico, aprovechando movimientos de mercado.

En la cartera internacional han reducido posiciones en el segmento defensivo, adaptándose a un mercado que empieza a reflejar su valoración correcta, como es el caso de Bapcock y de Aryzta. Así, han vendido toda la posición en Aryzta porque ya empieza a acercarse al valor objetivo, mientras mantienen una posición reducida en Bapcock no está tan cerca. Por otra parte, han vendido fundamentalmente acciones de Golar y han incrementado TGS, Fnac y Derichebourg, dos compañías que han tenido un comportamiento bastante plano en estos últimos años, lo que ha generado oportunidad de compra. Entre las dos compañías tienen un 5% de la cartera internacional.

Mantienen a AVIO, que tras subir un 80% con respecto al precio de compra, sigue pesando alrededor de un 2% en las carteras internacional y selección.

En la cartera ibérica han bajado igualmente posiciones en defensivos y han subido en energía, fundamentalmente por la inversión en Repsol, han vendido toda la participación en Ibersol, Catalana Occidente, CTT y han aumentado Grifols y Almirall. El resto de la cartera se mantiene relativamente estable.

Repsol se ha convertido en una posición muy importante en el fondo ibérico de prácticamente el 7%. De igual manera, Almirall y en Grifols representan cada una el 7% de la cartera ibérica.

Sobre la selección de activos de las carteras Francisco García Paramés, presidente y CEO de Cobas AM, destacó que: «No se trata de comprar compañías baratas, sino de comprar compañías que crecen, pero pagar poco por ello. Nuestro negocio es comprar buenas compañías que crecen pero a precio de no crecimiento. El retorno sobre el capital de esas compañías es muy alto. Estamos hablando de compañías excepcionalmente buenas, rentables y con poca deuda. Compañías medianas con sendas de crecimiento importantísimos donde encontramos el valor.»

Sobre el PER de la cartera Cobas Selección FI, apuntó que «cuando compras a siete veces, cuando el mercado está a 15, es que te van a pasar cosas buenas. No sabes ni cuándo ni cómo, pero te van a pasar cosas buenas.»

Exposición a petróleo

La exposición a petróleo representa un 13% en cartera. A través de Cobas Internacional están invertidos en una cesta de nueve compañías de exploración y producción a nivel global, en 17 países, lo cual ofrece una diversificación atractiva. Además están invirtiendo en estas compañías a unos ratios muy atractivos, con un nivel de apalancamiento financiero muy atractivo de 1,2 veces deuda neta Ebitda, lo cual ofrece un margen de seguridad muy amplio frente a las oscilaciones del precio de la materia prima.

«Buscamos diversificación no solo porque el sector es eminentemente cíclico y está sujeto a la macroeconomía, a la geopolítica y todos los elementos que son imposibles de predecir, sino también por otros riesgos fundamentalmente y jurisdiccionales que influyen el activo de una compañía en un determinado país como la regulación y la fiscalidad que son muy cambiantes. También hay otros riesgos operativos. Al final la actividad de petróleo y gas no está exenta de riesgos, es una actividad relativamente compleja. Por ello, creemos que teniendo más compañías con menor peso, es como si tuviésemos una gran compañía con una gran diversificación y por tanto un riesgo menor para todos los partícipes del fondo», explicó Juan Huerta de Soto, portfolio manager del equipo de gestión.

Grupo Santa Comba

Cobas AM y Cobas Pensiones destinan el 15% de su comisión de gestión a impulsar iniciativas del holding familiar Santa Comba, el aglutinador de proyectos financieros, empresariales y filantrópicos.

Las empresas del grupo liderado por María Ángeles León y Francisco García Paramés fomentan proyectos de inversión de impacto (GSI), educación (Value School) y Venture Philanthropy (Open Value Foundation) basados en su vocación compartida de inversión en valor desde la perspectiva de la libertad del individuo.

Value School

Value School es el centro de pensamiento y divulgación del grupo Santa Comba que fomenta la cultura financiera de las personas a través del conocimiento y la educación.

Desde 2017, han registrado:

– 33.000 asistentes en 400 eventos y conferencias.

– 20.000 alumnos en cursos dirigidos a universidades, empresas y profesionales del asesoramiento financiero.

– 600.000 seguidores en redes sociales y suscriptores de newsletter.

Como novedades, han lanzado el último año una red de educadores y planificadores financieros y van a ofrecer en 2025 un nuevo curso para emprendedores.

Open Value Foundation

La fundación es el proyecto «del alma» del grupo familiar, cataliza soluciones innovadoras y sostenibles para mejorar la vida de las personas más vulnerables a través de proyectos y alianzas con un enfoque de Venture Philanthropy.

Desde 2017, han invertido 1,1 millones de euros e impulsado 57 proyectos en etapas pre-seed y seed que han permitido beneficiar a 650.000 personas desfavorecidas.

Entre las muchas iniciativas propias desarrolladas por la fundación destacan la escuela de líderes sociales Acumen Academy España, el Fondo de Fundaciones que cuenta con la participación de 40 fundaciones, y como novedad este año, el club de inversores de impacto Catalytic Ventures.

Global Social Impact Investments

Gestora especializada en fondos de inversión de impacto que ayuda a sus inversores a alcanzar rentabilidades financieras atractivas y generar un impacto social positivo. Tiene como propósito mejorar los medios de vida de las personas en situación de vulnerabilidad, invirtiendo en compañías rentables que contribuyen a resolver problemas sociales de manera sostenible.

Desde 2020, la firma ha logrado, a través de sus dos primeros fondos, GSIF África y GSIF España, crear más de 21.000 puestos de trabajo decente y beneficiar directamente a 8,7 millones personas en situación de vulnerabilidad, principalmente mujeres y agricultores. Con 135 millones de euros comprometidos entre sus dos fondos, GSI continúa consolidando su estrategia de impacto social transformador, diseñando nuevos productos centrados en otras zonas geográficas con altos niveles de pobreza.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.