Las hipotecas para comprar viviendas se disparan un 44,5% en marzo

27/05/2025

Maite Vázquez del Río.

El número de hipotecas sobre viviendas inscritas en los registros de la propiedad fue de 42.831, con un importe medio de las hipotecas sobre viviendas de 156.698 euros, y un tipo de interés medio en las nuevas hipotecas del 2,97%.

Gráfico: INE

El sector inmobiliario está imparable. Los españoles necesitan viviendas con urgencia y la compraventa de las mismas se está disparando mes a mes. En marzo pasado se firmaron un 44,5% más de hipotecas, 42.831 préstamos, acompañadas por unos tipos de interés más bajos, que ya llevan dos meses consecutivos por debajo del 3%, según la Estadística de Hipotecas del Instituto Nacional de Estadística (INE), correspondiente al mes de marzo.

Con el dato del tercer mes de 2025 ya suman nueve meses consecutivos de subida en la firma de hipotecas lo que desde el sector inmobiliario son una buena base para un «futuro de alegrías». Así lo interpreta el director general del portal idealista/hipotecas, Juan Villén, quien recuerda la fortaleza en el volumen de compraventas (en marzo se vendió un 40,6% más de viviendas), sin olvidar que en 2025 la Semana Santa no cayó en marzo como el año pasado.

Por tanto, Villén reflexiona sobre la fortaleza de un sector aupado por el número de transacciones, que pese al incremento de los precios se ve favorecido por la guerra hipotecaria entre los bancos en la concesión de hipotecas. En definitiva, el sector espera unos próximos meses «llenos de alegrías».

Los datos del INE vienen a confirmar estas previsiones, ya que en el primer trimestre de este año se han firmado 119.973 hipotecas, un 15% más que en los primeros tres meses de 2024. Solo entre febrero y marzo de este mismo año el incremento ha sido del 9,6%.

Los tipos por debajo del 3%

La necesidad de vivienda por parte de los españoles se ha unido a unos tipos de interés cada vez más bajos. Tanto en febrero (2,96%) como en marzo (2,97%) se han situado por debajo del 3%, un techo que los hipotecados no han visto romperse durante los dos últimos años.

La Estadística de Hipotecas del INE confirma que el plazo medio de los préstamos sobre vivienda se situó en 25 años en marzo, y el importe medio subió un 14,3% interanual en marzo, hasta los 156.698 euros.

También llama la atención que el 33,2% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a tipo variable, con un tipo medio al inicio del 2,82%, mientras que el 66,8% se constituyeron a tipo fijo a un tipo medio inicial del 3,05%, aprovechando la caída del precio del dinero y ante el temor que vuelvan a subir por la guerra comercial desatada por Donald Trump, que está creando una gran incertidumbre en la marcha de todas las economías.

Para la directora de Estudios de Fotocasa, María Martos, los datos sobre qué tipo eligen los hipotecados a la hora de firmar su hipoteca demuestra un mayor crecimiento del tipo variable por la caída del precio de dinero, y seguirá creciendo si el BCE continúa aplicando nuevos recortes al Euríbor. Eso sí, de momento, las hipotecas a tipo fijo seguirán siendo «las más populares».

Desde Fotocasa se interpretan los datos de hipotecas en marzo como la consolidación de un cambio de ciclo ante el abaratamiento del crédito y la mejora de las condiciones de financiación. Estas mejores condiciones han reavivado el interés de los compradores (el 21% de la demanda), aunque a ello se suma que está creciendo la búsqueda por parte de los compradores solventes (el 35% de la demanda), que siguen viendo a la vivienda como un valor refugio en el que invertir, y esperan que los precios de la vivienda sigan creciendo.

Hipotecas con cambios registrales

La evolución de los tipos también ha provocaco que el número total de hipotecas con cambios en sus condiciones inscritas en los registros de la propiedad aumentara un 7,7% en marzo en tasa anual.

Por su parte, las novaciones (o modificaciones con la misma entidad financiera) disminuyeron un 12,7% y las subrogaciones al acreedor (cambia de entidad) un 57,1%. Y por el contrario, las subrogaciones al deudor (cambia el titular) aumentaron un 1.326,9%.

El 80,5% de las 14.820 hipotecas con cambios en sus condiciones se debieron a modificaciones en los tipos de interés.

Resultados por comunidades autónomas

En cuanto a la firma de hipotecas por comunidades autónomas, los crecimiento mayores se produjeron en Galicia (99,1%), Castilla y León (98,5%) y Principado de Asturias (75,2%). La única comunidad con tasa de variación anual negativa fue Comunidad Foral de Navarra (-12,1%).

En definitiva, el sector inmobiliario espera para 2025 que los precios se mantengan al alza ante el aumento de la demanda y una menor oferta.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.