Empresarios y sindicatos ven «cerca» el pacto sobre moderación salarial

23/01/2012

Luis Martínez. La patronal renuncia a una congelación general de los salarios, mientras los sindicatos se despiden hasta 2014 de las cláusulas que garantizaban el mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores.

El acuerdo sobre salarios se encuentra más cerca. Empresarios y sindicatos acarician el acuerdo que supondrá una pérdida de poder adquisitivo para millones de asalariados, al menos hasta 2014. Aunque los empresarios ya no hablan de congelación, su oferta actual no va más allá de una horquilla entre el 0,5 por ciento y el 1 por ciento de aumento, según fuentes próximas a la negociación. Por su parte, los sindicatos dirán adiós a las cláusulas de revisión salarial cuya activacion a finales de 2012 tenía previsto actualizar el poder adquisitivo perdido por efecto de la inflación.

Tras las reuniones mantenidas el pasado fin de semana, Comisiones Obreras afirmó este lunes que el pacto está “más cerca. También los empresarios confirmaron estos avances aunque, matizaron, los patronos ven “muy lejos” los acuerdos sobre otros asuntos como la estructura de la negociación colectiva y la contratación, según dijo este lunes el presidente de CEIM y vicepresidente de CEOE, Arturo Fernández.

El acuerdo salarial que ultiman empresarios y sindicatos pretende extender hasta 2014 la moderación salarial pactada en 2012, en el Acuerdo de Negociación Colectiva (ANC). Este acuerdo fijó una subida de rentas salariales del 1 por ciento en 2010; entre el 1 y el 2 por ciento en 2011; y entre el 1,5 y 2,5 por ciento en 2012. Al final del período, es decir a finales de este año, el acuerdo preveía que se activaran unas cláusulas de revisión salarial, que permitiera acompasar la evolución de los salarios con la de la inflación, evitando así la pérdida de poder adquisitivo.

Erosión de la inflación sobre los salarios

En 2011, según datos facilitados por UGT, la subida salarial media pactada en convenio ascendió al 2,4 por ciento. La inflación, en cambio, superó el 3,2 por ciento. Esto implica que los asalaridos, sin estas cláusulas, perdieron poder adquisitivo por valor de 0,73 puntos en ese período.

La vía más utilizada para la devaluación salarial, sin embargo, ha sido otra. Hasta 3,8 millones de trabajadores se hallan pendientes de renovar sus convenios, según los datos facilitados por UGT.

Según fuentes próximas a la negociación, la patronal ha suavizado su postura gracias a los pactos sectoriales alcanzados en Construcción y Química. En la construcción, se han fijado objetivos salariales hasta el año 2016, que incluyen un incremento anual del 1 por ciento. Eso sí, la subida de salarios tendrá que confirmarse año a año entre obreros y patronos.

La construcción ha fijado además criterios objetivos para que las empresas puedan descolgarse del convenio de su sector, algo largamente perseguido por la patronal. En este caso, las empresas cuyas pérdidas de facturación por empleado alcancen el 12 por ciento podrán escapar de lo firmado en el convenio, tanto en materia de salarios, como de jornadas y horarios.

Las previsiones del Banco de España publicadas este lunes advierten de que el paro escalará hasta el 23,4 por ciento de la población activa, en caso de que España no apruebe una reforma laboral “ambiciosa”. El supervisor considera que la reforma debe facilitar mecanismos que moderen “en mayor medida” los aumentos salariales en 2012 y 2013. Además prevé que no se crearán puestos de trabajo netos en España hasta el segundo semestre de 2013.

Para Toni Ferrer, ‘número dos’ de UGT, el acuerdo sobre salarios se halla en una “fase avanzada”, a falta de sellar las cifras concretas que modularán la evolución de los salarios los próximos tres años.

Según Ferrer, la situación de estancamiento económico y la gravísima situación del empleo han contribuido a acercar las posiciones entre empresarios y sindicatos. En su opinión, el acuerdo permitirá mejorar la competitividad de la economía española y sentar las bases para la recuperación del empleo.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 4 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.