Hace poquito en una red social Samth puso de repente “jajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajajaja”
Fue increíble el efecto que provoco en los amigos, cuando yo lo leí me salió una sonrisa y después me entro la risa, conteste con mis risas, y se iba uniendo una columna de risas sinceras con cara y nombre, enganchándote después de tiempo a volverlo a leer y volver a poner las risas, la gente se reía virtualmente con ganas, te hacia sentir una unión con personas que sin conocer nos hicimos felices con las risas de Samth. Lo mejor es que ese momento no pasará, porque cada vez que te acuerdes o lo leas estas sonriendo, sino riendo, y resucitando tal instante.
Esto de reír y sonreír cada vez lo veo menos, con lo agradable que es ver como alguien te sonríe sin más, es tan bonito ver una sonrisa. Me da mucha impotencia y rabia conocer a una persona y no poder hacerme amiga suya por el simple hecho de lo que se puede dar por supuesto.
El otro día, en una reunión muy seria, imponente, sala grande, mesa para 24 personas, trajes impecables, fundamental la carpeta y la pluma, miradas a las manos, manos impecables, corrección total absoluta. Yo tenia esa leve sonrisa mía desde el principio, yo notaba como a algunos socios se les relajaba la cara cuando me miraban y se dirigían a mi devolviéndome esa leve sonrisa, aunque fuese sutil y solo se viese en su mirada. ¿Porque hay que poner cara poco relajada y expresión dura, cuando se entra en una reunión con una corbata o nosotras con chaqueta de terciopelo? ¡NO! Relaja la cara y podremos lograr un efecto placebo en los demás, que mejor manera de tener una agradable mirada, leve sonrisa y encontrarse correctamente relajado y concentrado a la vez. Así cuando acaba la reunión, te puedes relajar con mayor facilidad, cruzar unas palabras e incluso unas risas, y no un simple apretón de manos.
La espontaneidad, incluso cuando una charla o discurso es imprescindible prepararlo antes, es imprescindible, la espontaneidad es dejar salir un sentimiento siempre inteligentemente. Ya está estudiado, química y físicamente, que para ser un genio o maestro, un artista o tener una mente flexible, no hace falta sufrir. No hace mucho se creía que para ser creativo hacia falta ser infeliz, depresivo y loco, esto era lo que se creía que alimentaba el cerebro, hasta quedaba bien hacerse el loco y el deprimido constante para ser más sofisticado. Pues NO, no se es creativo gracias a una depresión, aunque si se puede ser creativo teniéndola. Buscar es la mayor felicidad de un ser creativo, tanto del conocimiento de cosas, como de seguir conociendo a personas nuevas para ti o de toda la vida.
En cualquier lugar, situación o trabajo, hay que buscar un placer interior y darle vida a esto empieza por sonreír y reír, de hecho provoca buen humor. Después hay que tener muy en cuenta el poder de comprometerse y no abandonarse, ni a uno mismo, ni a los amigos ni a los que consideras tu familia. Una de las formas de no abandonarse es el no dejar el ocio, es importante hacer lo posible para pasarlo bien. Ayer hablando con un amigo, nos reíamos de lo bien que lo pasábamos jugando con la Wii sport cuando estábamos solos. Pero creo que lo que es fundamental, para cualquier persona , es la inteligencia, da igual el grado que tengas, se trata de buscar, otra vez la palabra buscar, buscar los puntos fuertes y creer en ellos.
ASÍ QUE BUSCA Y SE FELIZ.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.