La vicepresidenta del Govern, Joana Ortega, anunció en el Parlament la necesidad de ahorrar de los salarios de los funcionarios otros 32 millones y la vía que ha ideado es reducir en un 15% la jornada laboral de unos 7.100 interinos con la consiguiente reducción de sueldo. Quedarán exentos de este recorte los bomberos, agentes rurales, veterinarios de mataderos y funcionarios de prisiones.
Ortega justificó esta propuesta señalando que es una prioridad el máximo número de puestos de trabajo posible y la fórmula es “repartir el trabajo”. Con esta propuesta los interinos trabajarán diariamente una hora menos. Esta medida se adoptará si prospera la enmienda que CiU presentará a la ley de acompañamiento de los presupuestos que previsiblemente se aprobará el próximo mes. La vicepresidenta aseguró que esta medida “es de carácter temporal”.
Todos los grupos de la oposición, excepto el PP, han sido muy críticos con el nuevo recorte al ya muy castigado sector de funcionarios, recriminando tanto la forma como el fondo de la propuesta, y lo constataron votando una enmienda a la totalidad al presupuesto del departamento. El rodillo CiU–PP (que se abstuvo) posibilitó que estas enmiendas fueran rechazadas.
Este nuevo recorte se produce cuando el conseller de Interior es abucheado día sí y otro también por los Mossos d´Esquadra, que, entre otras protestas, protagonizaron hace unos días un corte de la Diagonal (vía de entrada de Barcelona) provocando un importante colapso. Por otra parte los trabajadores de los transportes públicos colapsaron el centro de la ciudad con una manifestación de varios millares de trabajadores protestando tanto por la subida de tarifas, los recortes del servicio, con la supresión de varias líneas de autobuses y la reducción horaria de otros, las condiciones laborales que pretende imponerles la compañía . La compañía de transportes necesita reducir sus gastos en 56 millones.
Estos recortes ya afectaron de una manera sensible a los ciudadanos la noche del miércoles. Los casi cien mil espectadores del partido Barça-Madrid, que acabó a la medianoche, se encontraron sin transportes públicos dado que el metro cerró precisamente a esta hora. Habitualmente cuando había un acontecimiento masivo a estas horas, el transporte público alargaba su horario. Sin embargo hay un pleito entre el ayuntamiento y los organizadores de estos eventos sobre quién se ha de hacer cargo del sobrecoste de este servicio. El miércoles muchos ciudadanos tuvieron que regresar a sus domicilios a pie, después de encontrarse las puertas del metro cerradas.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.