No es fácil ganar dinero en medio de una crisis que va ya por su quinto año de existencia, y que provoca menos ahorro y, por tanto, menor contratación de seguros de Vida y planes de pensiones. También genera una reducción de las garantías contratadas en las pólizas: en el seguro de Automóviles que se comercializa en el canal Directo (teléfono, Internet, entre otros) han caído el 2,1%; el 1,6% en Responsabilidad Civil general, y el 2,7% en las garantías voluntarias. La prima media en Autos ha descendido el 3,2%, el 3% en Daños Propios y el 2,6% en Responsabilidad Civil general, según las estadísticas de ICEA. El seguro de Vida ha crecido en 2011 el 5,1% mientras los ramos No Vida sufren un descenso del 0,3%, propiciado por una caída de Autos del 2,3%.
Tiene mérito en este contexto que la rentabilidad sobre recursos propios (ROE) del seguro en España haya mejorado casi un punto: del 11,5% al 12,6%. La ROA, el rendimiento sobre activos, también registra un ascenso pese a la crisis: del 1,3% al 1,5%. El margen de solvencia, en cambio, ha bajado del 275,9% al 257,8%, con un exceso, no obstante, del 157,8% para el seguro total (256,72% en No Vida y 81,31% en Vida).
De cada cien euros en primas, el seguro obtiene 8,43 euros de beneficios, frente a los 7,74 del ejercicio precedente. El resultado técnico en No Vida pasa del 10,96% al 12,24%. Con diferentes comportamientos en función de los ramos: Autos pasa del 8,7% al 8,5%; Multirriesgos, del 6,8% al 14,8%; Salud, del 6,5% al 7,3%; Decesos, del 15% al 19,1%. Por su parte, el resultado técnico de Vida evoluciona del 0,95% al 1,12%. Y el total del seguro, del 7,93% al 9,77%.
La cuenta técnica de Vida pasa del 31% al 32,8%. En No Vida, del 56,4% al 54,9%. Y la cuenta no técnica del seguro, del 12,6% al 12,3%.
El ratio combinado, que mide el impacto de la siniestralidad y de los gastos sobre las primas, en No Vida pasa del 93,9% al 92,2%. En Autos, la evolución es del 97,6% al 97,2%. En Multirriesgos, del 98% al 89%. En Salud, del 95,9% al 95,3%. En Decesos, del 76,7% al 76,2%.
Más Vida, menos Autos
Para entender esa mayor rentabilidad del seguro en un contexto de crisis profunda y prolongada, no hay como analizar de dónde proceden las primas y los beneficios de esta actividad. En 2010, Autos aportaba el 20% de las primas. Un año después, su peso se ha reducido al 18,6%. Algo similar sucede en todos los demás ramos No Vida, aunque no en una proporción tan elevada. En cambio, Vida pasa del 44,7% al 47,6%.
Autos aportaba hace un año el 21,5% del beneficio del seguro, y ahora se ha tenido que conformar con el 17,2%. Con una caída de dos décimas en la aportación a las primas totales en 2010, Multirriesgos eleva su peso en los beneficios generales del seguro más del doble: del 7,6% al 16,4%. Y con un descenso similar en el reparto de las primas por ramos, Salud eleva su aportación al beneficio del sector 1,3 puntos: del 6,6% al 7,9%. Vida pasa, en el mismo período, del 31,8% al 33,8%.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.