Gestores de fondos, pendientes de cambios en REE

01/02/2012

Tania Juanes. Los rumores de cambio en la presidencia de REE interesa a sus inversores instituccionales por si supone un cambio de estrategia

Gestores de fondos de inversión, que controlan más del 40% del capital de Red Eléctrica de España (REE), se están interesando por posibles cambios en la presidencia de la empresa que dirige Luis Atienza. Estos gestores se han dirigido a la compañía para concoder cual puede ser el futuro inmediato de la dirección y gestión del grupo. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), con un 20% de las acciones de la empresa que opera el sistema eléctrico español, tiene la llave del cambio que podría tener lugar en las próximas semanas. En medios del sector nadie pone en duda que el relevo va a tener lugar, ya que Luis Atienza, que llegó a la presidencia de REE en 2004, es una persona próxima al PSOE, con  quien dirigió la política energética y ocupó la cartera de Agricultura.

Los mismos medios señalan que el directivo con mayores posibilidades para el relevo de Atienza es José Folgado, hombre próximo a Rato y Montoro y quien también tuvo responsabilidades en política energética y forma parte del consejo de administración de REE. No obstante, otras personas próximas al partido en el Gobierno se están posicionando para ocupar el puesto. El cambio parece que transciende al titular de Industria, José Manuel Soria, y se negocia entre el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, y el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. El interés de los inversores extranjeros, la mayor parte están en el capital de REE desde hace años, se centra en una posible cambio de la estrategia de REE. Y también porque los datos de la empresa, pese a la crisis, no son negativos. Cotizaba a 14 euros en verano de 2004 frente a lso más de 35 euros actuales.

Por otro lado, la presidencia de Enagás, empresa en la que asimismo participa la SEPI, depende más de la posición de las cajas de ahorro. Una evntual salida de éstas en favor de fondos de inversión sí daría más peso a la sociedad estatal.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.