Enésima reunión para abordar el problema de la ayuda griega. El Eurogrupo ha decidido realizar una convocatoria urgente para este jueves para sellar un nuevo acuerdo entre los principales partidos políticos helenos y la «troika» formada por los representantes de la Unión Europea (UE), del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Central Europeo (BCE). En el ámbito comunitario se da el acuerdo por cerrado, pero aún falta ratificarlo.
Jean-Claude Juncker, primer ministro de Luxemburgo y jefe del Eurogrupo ha convocado con carácter urgente al presidente del partido socialista griego (Pasok), Giorgio Papandreu, al responsable del conservador Nueva Democracia, Antonis Samaras, y al jefe del partido de extrema derecha, Yorgos Karatzaféris, quienes ya habrían cerrado el acuerdo con los representantes de la Troika. La condición que han tenido que aceptar a cambio de la próxima ayuda de financiación es un plan de nuevos ajustes para poder recibir entre 130.000 y 145.000 millones de euros.
A cambio de este nuevo plan de ajustes, los representantes de la Troika han cedido en su pretensión inicial de recortar de dos de las 14 pagas que perciben los trabajadores del sector privado griego. No obstante, pese a ese primer acercamiento, todavía es necesario que los tres líderes políticos acepten las últimas condiciones impuestas para recibir el segundo rescate con el que evitar la quiebra del país.
La Troika ha entregado al Gobierno heleno un documento de 32 páginas con los nuevos ajustes. Es el documento sobre el que han estado discutiendo toda la tarde de este miércoles los responsables políticos griegos. La única condición que se les ha puesto es que todos los partidos políticos acepten los nuevos recortes, algo que tendrán que confirmar -por separado- a los representantes de la Comisión Europea, el FMI y el BCE. Tras la reunión con el Eurogrupo, el Parlamento heleno tendría que dar su visto bueno definitivo a los nuevos ajustes.
Por tanto, la Comisión Europea ha dedicido dejar en manos de los propios representantes políticos griegos la solución para recibir la financiación que necesitan para hacer frente a los pagos que les vence el próximo mes de marzo. Dado que ya el propio Durao Barroso ha reconocido que sería más caro para la UE dejar que Grecia fuera a la bancarrota, ahora en Bruselas esperan un resultado positivo de las deliberaciones politicas en Grecia y de la posterior reunión con el primer ministro heleno, Lukas Papademos, así como el resto de los líderes políticos griegos de la colaición gubernamental.
Los últimos rumores apuntan a que el BCE está dispuesto a asumir una parte de la quita helena a fin de envitar una suspensión de pagos desordenada, suavizando así la presión de los acreedores privados. Con este paso del BCE, se podría reducir la carga de la deuda helena y dejar el camino abierto para que sea posible que llegue a Grecia el segundo rescate. De momento, el instituto emisor europeo cuenta con 50.000 millones de bonos griegos, que ha ido adquiriendo desde mayo de 2010, pese a los fuertes descuentos sobre su valor nominal. El objetivo de todas estas compras era estabilizar la deuda soberana griega.
Por tanto, el siguiente paso podría ser canjear dichos bonos por otros del fondo de rescate permanente europeo. El BCE a cambio no asumiría ninguna pérdida, aunque renunciaría a los beneficios que podría reportarle por mantener estos bonos hasta su fecha de vencimiento. En el caso de los acreedores privados, se les ha obligado a asumir las pérdidas y a poder obtener beneficios, llegado el caso.
Una vez que estos bonos estuvieran en el fondo de rescate, los mismos se podrían revender a Grecia al precio con que fueron comprados por el BCE. Todo este movimiento podría suponer para el país heleno un recorte de su deuda de 11.000 millones de euros, lo que serviría de base para cubrir el segundo rescate griego por parte de la UE y del FMI.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.