Bert Jansch & John Renbourn

08/02/2012

Javier Amo.

Sirva esta crónica como sentido homenaje al recientemente fallecido guitarrista Bert Jansch y a la tremenda influencia que su forma de tocar (fingerpicking) ha tenido en todos los ámbitos de la música.

Sus comienzos le sitúan como guitarrista y fundador de uno de los grupos seminales de la historia de la música, como lo fue Pentangle, donde consiguió junto con su colega John Renbourn y el bajista Steve Thompson desarrollar unos vínculos que aún permanecen vigentes entre el jazz y el folk.

Su trayectoria fue impecable con docenas de grabaciones en las que alternaba sus aventuras individuales con la vuelta al redil de su grupo de toda la vida, donde se encontraba con la prodigiosa voz de Jacqui Macsee, consiguiendo grabaciones como Sweet Child que aún permanecen vigentes y que oigo todavía muy a menudo.

Actualmente andaba de gira por USA, con uno de sus más rendidos admiradores, si, Neil Young quien siempre confesó su especial admiración por este guitarrista. Aunque no hay grabaciones si podéis ver alguna actuación de ambos en You Tube donde hay varias colgadas (Jimmy Page también le cita como una de sus grandes influencias).

Su otro colega en el CD presente es también su compañero de aventuras en Pentangle, John Rebourn, guitarrista quizá más conocido, sobre todo en los circuitos folk y que acaba de editar un precioso disco llamado Palermo Snow, y que ha sido bastante habitual en los circuitos folkies especialmente del norte de España. Uno de los mayores expertos del folk en España, Miguel de Miguel, me ha comentado muchas anécdotas de sus giras juntos y especialmente los problemas que el excesivo apego al tinto por parte de Jhon les ocasionaba y el impacto que supuso el descubrimiento de las grabaciones al laúd de los siglos XVII y XVIII de músicos españoles y que les tuvo ocupados una larga temporada de audiciones.

Una vez presentados los protagonistas, vamos al disco que tiene más de 45 años (1966) y que ha sido recientemente editado añadiendo algún tema nuevo que por el formato vinilo tuvo que quedarse fuera. En primer lugar, es un disco exclusivamente de guitarras desenchufadas (con algún toque de voz de Bert), en un ambiente íntimo e interpretando canciones que claramente se nota les encantaban a los dos músicos. La producción es increíblemente buena para los años en los que se realizó y el sonido sigue siendo una de sus mejores bazas. Consiguen un sonido que te parece que tienes a los dos guitarristas sentados en el salón de tu casa una a cada lado del sofá.

Sin embargo a pesar de la mezcla jazz y folk a mi modesto entender el sentido dominante es el blues, y ya solo por la versión del “Goodbye PorkPie Hat” de Charles Mingus, merecería la pena tener este disco. Además incluyen temas claramente folkies como «Orland” y «Stepping Stones» y otros de corte más jazzy como «Tic-Tocative» y «Red’s Favorite.»

¿Te ha parecido interesante?

(+6 puntos, 6 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.