No hay sitio para la nostalgia. En la última presentación de resultados de Mapfre protagonizada por Juan Manuel Martínez, que se despide de la presidencia de la aseguradora tras 40 años trabajando en ella para quedarse “altruistamente” en el Instituto de Acción Social de la Fundación (principal accionista del grupo), su sucesor a partir de marzo, Antonio Huertas (24 años en el grupo), ha puesto deberes a la organización. Tras subrayar su “plena confianza” en el equipo humano y en el modelo de gestión que hereda y reconocer que “no es fácil mejorar esas cifras”, Huertas exige profundizar en la estructura operativa actual (diseñada, entre otros, por él) basada en una división entre España y el negocio internacional (con independencia de los ramos). Y sobre todo insistir en “una apuesta decidida por el crecimiento del crecimiento en todos los países en los que operamos, siempre que sea sostenible y adecuado a la inversión realizada”. También dejó claro que ese crecimiento debe estar “basado en todos los canales de distribución”, combinando el canal tradicional, “que no significa que esté obsoleto”, los agentes, con apuestas como Verti, una de sus principales apuestas y que ha aportado 20,8 millones de euros en primas en su primer año de existencia. Por último, el fututo presidente de Mapfre exige a toda la organización “continuar buscando oportunidades de crecimiento”, tanto orgánico como mediante adquisiciones. Ante la falta de grandes oportunidades en Europa, el punto de mira está en Asia y Oceanía.
Mientras Huertas apunta al futuro, Martínez hace balance, destacando el crecimiento del 15% de los ingresos “en las circunstancias que vivimos” y que Mapfre se haya consolidado como la quinta empresa española por volumen de ingresos, sólo superada por las utilities, y el aumento del 14,4% del beneficio bruto y el 3,2% neto “en un entorno económico muy malo”. Estos resultados se han obtenido gracias a una estrategia de internacionalización, desarrollada básicamente durante su presidencia, que ha hecho que fuera de España se genere el 62% de las primas y el 45% de los beneficios del grupo, “Mapfre ha seguido su estrategia de expansión a pesar de la crisis y ello ha permitido que sea la aseguradora que más ha crecido tanto en ingresos como en beneficios en el mundo”.
Para mantener esa estrategia de crecimiento (en España el negocio ha crecido pese a la crisis el 6,1%, dos puntos más que el sector), Mapfre insiste en ser el proveedor único de seguros de sus socios bancos y cajas, aunque Martínez aplaude como una decisión del Gobierno “inteligente y posibilista” el dar dos años de plazo para poner orden en esos acuerdos. “Queremos incrementar nuestra posición en bancaseguros y ampliar los acuerdos que tenemos con nuestros socios, como hemos hecho con Bankinter en No Vida, pero habrá que ver cómo queda el mapa financiero tras la nueva fase del proceso de reestructuración”, insiste. Pero Mapfre intentará quedarse “con todo el negocio que podamos” de los grupos en los que participan sus actuales socios en bancaseguros (Caja Madrid en Bankia/Banco Financiero y de Ahorros, Bankinter, CatalunyaCaixa, Caja Duero en Unicaja España Duero, Banco Castilla La Mancha (la antigua CCM, adjudicada a CajAstur, ahora integrada en Liberbank).
Deuda pública bajo control
A los responsables de Mapfre no les quita el sueño la deuda pública. Su presidente recuerda que las aseguradoras siempre tienen sus activos “reflejados a valor de mercado en el balance, lo que da una gran solidez a éste”. La deuda pública La española supone el 53% del total, y el 77% de todas sus inversiones. “Es lógico, somos una aseguradora española, que opera en España, y que tiene respaldados los compromisos con sus clientes españoles con deuda pública española”, argumenta Martínez. Grecia, con 521 millones, supone el 1,6% de la inversión del grupo en renta fija, y está dotada en un 60% de su valor nominal. Portugal, el 2,3%, con 369 millones. Italia, el 4%, con 719 millones, e Irlanda, el 2,6%, con 413 millones.
El consejero director general, Esteban Tejera, resalta que la deuda financiera de Mapfer ha bajado en 2011 el 9,8%, hasta los 1.915 millones de euros. El dividendo crece el 2,7% en 2011, por lo que Mapfre no sólo es uno de los cuatro valores que en la última década no han rebajado la remuneración al accionista, sino que será de las pocas empresas que la han subido en el último ejercicio. Eso sí, no se plantea el pago de parte del dividendo en acciones, sino que insistirá en la reinversión de éste en títulos de Mapfre. “Fuimos los primeros en ofrecer esa opción”, recuerda Tejera.
Expansión internacional
Mapfre está ya en 45 países, en los que tienen el doble de plantilla que en España, 1.000 oficinas menos (pero un millar más en bancaseguros), y más del doble en mediadores. Gracias a ello, no sólo es el primer grupo asegurador de España, sino el segundo en América Latina (el primero en No Vida), el sexto No Vida y el primero en solvencia en Europa, una de las mayores reaseguradoras del mundo, y la cuarta en asistencia. Tejera señala que el 96,9% de ratio combinado No Vida es, pese al deterioro de 1,1 puntos por las catástrofes naturales en Japón, Tailandia y Nueva Zelanda, y que el margen de solvencia del 287,2% “es el mejor de Europa”.
El negocio exterior ya supone el 62,3% de las primas (tres puntos más que en 2010), y Mapfre ya controla el 14,9% del mercado en Brasil (el país donde más crece el grupo, el 69,1% en primas, gracias al acuerdo de bancaseguros con el Banco do Brasil), 10,2% en Chile, 14,4% en Perú y 13,4% en Puerto Rico. Martínez cree que el grupo debe incrementar su presencia en Asia, especialmente en China y en India, y subraya estar “encantadísimo” con las inversiones realizadas en Turquía. Para dar una pista, señala que primero llega Mapfre Re, luego Mapfre Asistencia, y “cuando ya se tiene un cierto conocimiento del mercado”, se realiza la implantación directa.
Ante la falta de oportunidades existentes, hasta ahora, en Europa, Mapfre apunta hacia Asia y Oceanía: la filial de Asistencia ha iniciado operaciones en Japón, Australia y Taiwan, y el grupo ha llegado a un acuerdo de colaboración con la coreana Samsung Fire & Marine Insurance.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.