Mapfre crece gracias a bancaseguros nueve veces más que el canal tradicional de los agentes

10/02/2012

Miguel Ángel Valero. CatalunyaCaixa supone ya el 26,6% de todos los ingresos logrados por el ramo de Vida en 2011, frente al 19,3% que aportó Caja Madrid en 2011

El presidente de Mapfre a partir de marzo, Antonio Huertas, señalaba en la presentación de resultados del grupo en 2011, la última que hace su antecesor, Juan Manuel Martínez, que el canal tradicional son los agentes y otros mediadores. Y que no por tradicional era “obsoleto”. Las cifras le dan la razón, aunque sólo sea a medias. El canal agencial, el medio tradicional de captación de negocio de Mapfre en España (también en algunos países de América Latina), aporta el 40,4% de las primas del ramo de Vida. Pero no menos cierto es que en 2011 los acuerdos de bancaseguros de Mapfre (todos en Vida y Pensiones, ya que la ampliación a ramos No Vida del pacto de Bankinter se ha suscrito recientemente) con bancos y cajas crecieron nueve veces más que el canal agencial en Vida: 18,5% frente a 2,1%. Es verdad que hay un factor que distorsiona la comparación con 2010, que es que el acuerdo de bancaseguros con CatalunyaCaixa contabiliza ya como ejercicio completo.

Teniendo en cuenta ese factor, el canal agencial aporta a Mapfre el 40.4% ya comentado de todo su negocio de Vida y Pensiones en España. CatalunyaCaixa genera el 26,6%, más de cinco puntos por encima de la aportación de Caja Madrid (grupo Bankia/Banco Financiero y de Ahorros), que en 2011 fue del 19,3%. El resto de los acuerdos de bancaseguros supone el 13,7%, y suma las aportaciones de Bankinter, Banco Castilla La Mancha (antigua CCM, integrada ahora en Liberbank a través de CajAstur) y Caja Duero (fusionada con Caja España, y en proceso de absorción por parte de Unicaja).

Se comprende que tanto Martínez como Huertas insistieran en la presentación de los resultados de Mapfre en 2011 en su objetivo de tratar de ser el proveedor único de seguros de estos grupos financieros. Mapfre tiene que competir con Aviva, Groupama, Helvetia y Caser en Bankia; con Caser, Aegon y CNP en Liberbank; y con Aviva y Caser en UniCaja España Duero. La cuestión se puede complicar si alguno de sus socios, como Bankia, se hace con Unnim, que trabaja en seguros con Aegon y Reale, o con otras entidades en venta. O si CatalunyaCaixa, la entidad que más aporta al negocio de Mapfre en Vida y Pensiones, termina en manos de un grupo que tiene como socio de bancaseguros a un competidor.

El caso es que en primas periódicas de Vida el canal agencial ha bajado su aportación a Mapfre el 5,4%, y Caja Madrid registra nada menos que el 47,7% de disminución, mientras que el resto del canal bancario (sin CatalunyaCaixa, que distorsiona las comparaciones) crece el 26% en el mismo período. En primas únicas, en cambio, los agentes incrementan su aportación a Mapfre el 29,9%, cuando Caja Madrid baja el 39,1%, y el resto del canal bancario (de nuevo sin CatalunyaCaixa) cae el 25,2% respecto a 2010. En Vida Riesgo, el canal agencia reduce su aportación a Mapfre en el pasado ejercicio el 2%; Caja Madrid, siete veces más, el 14,2%; y el resto del canal bancario (nuevamente, sin la caja catalana) aumenta el 15,1% sobre 2011. En primas totales de Vida, el canal agencial crece el 15,3% sobre 2010, pero el canal bancario lo hace más de seis puntos por encima: 19,9%.

Más ahorro gestionado

En ahorro gestionado (una manera más correcta de medir el seguro de Vida que las primas, ya que incorpora las provisiones matemáticas), el canal agencial baja el 6% respecto a 2010 en prima periódica. Caja Madrid sufre un descenso menor: 1,2%. CatalunyaCaixa sorprende por su fuerte disminución 14%. Que contrasta con el aumento del 19.1% del resto del canal bancario. En prima única, el canal agencial sube el 5,1% respecto a 2010, Caja Madrid, el 3,6%: CatalunyaCaixa baja el 14,7%; y el resto del canal bancario, el 1,4%. En Vida Riesgo, los agentes aportaron a Mapfre el 0,7% más que en 2010. Mucho menos que Caja Madrid, que sube el 9,1%. Pero más que Catalunya Caixa, que baja el 13%. El resto del canal bancario (Bankinter, Caja Duero, Banco Castilla La Mancha) se mantuvo igual que el ejercicio precedente.

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.