Pinterest o la evolución de las redes sociales

12/02/2012

Marta Villalba. Con el éxito de Pinterest, la red social de moda (sobre todo entre la mujeres), se consolida la tendencia en la que los propios usuarios filtran y organizan contenidos para compartirlos.

Facebook y Twitter reinan en el mundo de las redes sociales. Pero también están triunfando otras con propuestas diferentes. Entre ellas Pinterest, que en enero contaba con 11,7 millones de usuarios únicos en Estados Unidos, según comScore. Lanzada en abril de 2010, esta red social invita a los usuarios a colgar fotos y vídeos con contenidos interesantes para los usuarios: “Pinterest es un tablón de anuncios virtual para organizar y compartir las cosas que te gustan”, reza en la web. Los usuarios cuelgan con un pin los contenidos, que previamente han seleccionado y organizado. De ahí el procede el nombre “pin-interest”. Es la red social de moda en Estados Unidos y en su mayoría está formada por mujeres de entre 18 y 34 años, quienes comparten sus preferencias en moda, cocina, diseño, decoración, etc.  Facebook o Twitter conectan personas de nuestro entorno, Pinterest a personas apasionadas por las mismas cosas. El usuario, en su perfil, puede crear tantos tablones como quiera, clasificados por categorías, para colgar todo lo interesante que se encuentre por internet. Luego, otros usuarios pueden comentarlos y darle al “me gusta” o hacer “repin” en los contenidos de otros usuarios para compartirlos (como un retweet en Twitter).  Y, cómo no, también puede utilizarse con una aplicación en el iPhone. Además, los contenidos de los tablones pueden transferirse a Facebook, Twitter o un blog propio.

En mayo, la red social Pinterest contaba con algo más de 400.000 usuarios, en julio con 1 millón y en diciembre se dispararon las suscripciones con 7 millones más. Y eso que no está abierta a todo el mundo, solo se accede por invitación. En paralelo a ese boom de usuarios, Pinterest se ha mostrado como una eficacísima plataforma de redirección de tráfico hacia otras webs. En enero, el porcentaje era del 3,6 % de todo el tráfico de Estados Unidos. Una cifra que le sitúa a la altura de las grandes redes sociales: Twitter un 3,62 %, Google un 3,69 %. Hasta el punto de que ya redirige más que sitios como Google +, Youtube y Linkedin juntos, de acuerdo a los datos de Shareaholic.

Esa capacidad de Pinterest para trasladar al usuario hacia otras webs resulta un aspecto de lo más atractivo para las marcas. De hecho, algunos se plantean entrar en este gran escaparate como parte de su estrategia de marketing social, entre ellas The New York Times. Sin embargo, Pinterest de momento no ingresa dinero ni de publicidad ni de los usuarios. Aunque hace unos días se ha visto envuelta en una polémica al ser acusada de que está generando dinero porque cambia de forma automática los enlaces a las imágenes colgadas por los miembros de la red. Con esta práctica redirige al usuario, mediante la herramienta Skimlinks, a alguna web suscrita a Pinterest. Si un usuario compra en esa web, Pinterest recibe dinero por esa venta. Esta práctica no afecta a los usuarios pero algunos critican que la red social no informa en ningún sitio de esta dinámica.

Redes sociales como Pinterest son el último eslabón en la cadena evolutiva de los medios sociales, gracias a los “content curators”: usuarios intermediarios que continuamente filtran contenidos que les gustan para compartirlos con otros usuarios en una nueva especie de editores ciudadanos. Al tiempo, la figura del “content curator” responde a un nuevo tipo de profesional de la web 3.0.  Se trata de la persona que busca contenidos interesantes y los comunica desde una empresa. Es un nuevo perfil profesional para la web social, como en su día lo fueron el “community manager” y el “social media strategist”.

Para algunos, 2012 será el año del despegue de las redes sociales basadas en esa nueva tendencia denominada “curación de contenidos”. O lo que es lo mismo, los usuarios seleccionan y organizan contenidos relevantes sobre un tema concreto con el fin de compartirlos on line. En Pinterest, al menos, está teniendo mucho éxito. En enero, se ha posicionado en quinto lugar en la clasificación de redes sociales más visitadas en Estados Unidos, según Hitwise. Por eso avisamos: puede resultar altamente adictiva.

¿Te ha parecido interesante?

(+2 puntos, 2 votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.