Barcelona ha empezado a salivar en la presentación de las actividades gastronómicas que tendrán lugar durante la celebración de Alimentaria 2012, el salón internacional de la Alimentación y las Bebidas que se celebrará en la capital catalana del 26 al 29 de marzo de este año en Fira de Barcelona.
El consejero de Agricultura de la Generalitat de Cataluña, Josep Maria Pelegrí, ha subrayado con rotundidad la importancia de la agroalimentación para la economía y el desarrollo social del país, al tratarse de un sector “transversal” por su afectación sobre otros y “anticíclico”, lo que le hace “más resistente a la crisis y con gran capacidad para adaptarse a los cambios”. En opinión del consejero, Alimentaria es una “plataforma única para dar a conocer la calidad y la excelencia de la industria agroalimentaria y poner en valor el patrimonio turístico de nuestra gastronomía y de la Dieta Mediterránea”. Un salón que, en palabras de Pelegrí, convertirá Barcelona en capital mundial de la alimentación en 2012.
En la presentación de las actividades gastronómicas y culinarias paralelas al salón internacional Alimentaria, el presidente de su comité organizador y también de Fira de Barcelona y Freixenet, Josep-Lluís Bonet, no duda en calificar la industria alimentaria de “pieza clave” para la recuperación económica. “Estamos ante un sector privilegiado, motor de la economía y auténtico embajador de España en el exterior”, dice Bonet, para quien “la apuesta del sector por la sostenibilidad, la innovación, la competitividad y la internacionalización van a contribuir a la creación de empleo en el sector y al mantenimiento de su balanza comercial positiva”.
Más presencia internacional
De la fortaleza de la industria alimentaria, segundo sector industrial del país, dará fe la decimonovena edición de Alimentaria, que según su director, J. Antoni Valls, contará con la participación de 4.000 empresas, una tercera parte internacionales, provenientes de 75 países. Valls ha destacado el “enorme esfuerzo de internacionalización” llevado a cabo por el salón, que se concreta en significativas presencias como la de Tailandia, China, Dubai, Irán e India, además de empresas procedentes de la Unión Europea, EE.UU, Latinoamérica y Países de Oriente Medio.
Uno de los 14 salones que conforman Alimentaria y que acogerá la mayor parte de sus actividades gastronómicas es Restaurama, dedicado a las últimas innovaciones y tendencias para la hostelería y la restauración. El salón, que reunirá a cerca de 300 empresas en unos 7.000 m2, ha confirmado ya la presencia de las principales firmas españolas y de expositores de Japón, Ecuador, China, Bahrain, Croacia o Emiratos Árabes Unidos.
En Restaurama se celebrará la gran final del Concurso Cocinero del Año, el Congreso Internacional de Gastronomía de Barcelona, BCNVanguardia; y la nueva zona Food Experience, Markets & Trends con shows y demostraciones culinarias sobre las últimas soluciones y tecnologías para el restaurador actual.
Plataforma de doce salones
En Intervin y Olivaria, los salones de vinos y aceites de Alimentaria respectivamente, tendrá lugar Taste & Flavours con actividades de cata, degustación y conferencias como Vinorum, La Barra de Aceites de Oliva Gourmet y el Restaurante Ibérico en Compañía. Finalmente, una de las actividades más conocidas de Alimentaria, España, el País de los 100 quesos, presentará en Interlact novedosos maridajes diseñados por el experto quesero Enric Canut y el equipo del restaurante Mugaritz, encabezado por Andoni Luis Aduriz.
Los salones que integran la gran plataforma Alimentaria 2012 son los siguientes: Alimentación Ecológica; Congelexpo, dedicado productos congelados; Expobebidas, salón de las aguas, bebidas refrescantes, cervezas, mostos y sidras; Expoconser, para las conservas y semiconservas; Intercarn, salón de los productos cárnicos y sus derivados; Interlact, de productos lácteos y sus derivados; Interpesca, dedicado a los productos del mar, acuicultura y piscifactoría; Intervin, salón de los vinos y espirituosos; Mundidulce, para la dulcería, galletas y confitería; Multiproducto, salón de los productos alimentarios en general; Olivaria, especializado en aceite de oliva y aceites vegetales; y Restaurama, salón Internacional de la alimentación fuera del hogar.
A estos 12 salones, concebidos a partir de una determinada familia de producto, hay que añadir el pabellón de las autonomías –que reúne las participaciones de las diferentes comunidades autónomas españolas-, el pabellón internacional –donde se agrupan parte de las empresas de origen internacional- y Premium, que por tercera edición consecutiva congregará empresas especializadas en los productos gourmet y gastronomía de alta gama.
En cuanto al congreso BCNVanguardia que este año reorienta su programa hacia la gestión y la integración de la innovación en la restauración, los organizadores destacan que “toca abrir nuevos caminos después del cierre de El Bulli, porque los cocineros saben mucho de cocinar y poco sobre gestion». El chef de L´Angle i de L´Abac ha insistido en que «vivimos un momento muy complejo para defender la alta gastronomía».
Máxima internacionalización
Pero el salón no es sólo una fiesta para la gastronomía; sino que al mismo tiempo es una eficaz plataforma de promoción para sus empresas participantes y un auténtico centro internacional de negocios, como lo corrobora la celebración en el mismo de más de 8.000 reuniones de trabajo entre empresarios de los cinco continentes y la visita prevista de 140.000 profesionales al certamen, unos 35.000 de procedencia internacional.
El salón, que por primera vez durará cuatro días, apuesta con decisión por la promoción internacional. No en vano ha incrementado un 20% el presupuesto dedicado a la promoción exterior en una apuesta decidida por el mercado internacional, consolidándose como una de las ferias de alimentación y bebidas de referencia y un centro de negocios a nivel global. La intensa apuesta por la internacionalización logra una destacable presencia de países asiáticos y la participación, por primera vez en el Pabellón Internacional, de Tailandia, Dubai y Suecia, además de China, que vuelve doblando espacio de exposición. México, invitado especial del salón, Argentina, Colombia, Perú, India, Irán, Turquía, Rumania, Polonia, Bélgica, Alemania, Austria o Reino Unido también han confirmado que repiten experiencia.
Compradores de alto nivel
Con el objetivo de poder asegurar a los expositores la asistencia de compradores de alto nivel y poder de decisión, dentro del programa Hosted Buyers, Alimentaria invita a cerca de 200 compradores de referencia de todo el mundo procedentes de la gran distribución y las centrales de compra. El salón también será el escenario de los Food & Drink Business Meetings coorganizados por la FIAB (Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas), el ICEX (Instituto Español de Comercio Exterior), el MARM (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino) y el mismo salón. Centrados especialmente en Asia y América Latina, estos encuentros proponen reuniones comerciales bilaterales que ponen en contacto a las empresas con los principales agentes de la distribución alimentaria internacionales.
Una de las principales novedades que incorpora Alimentaria 2012 es la creación de la distinción “país invitado”, que en esta edición recaerá en México. Tendrá un papel destacado en el conjunto del salón con un incremento de empresas, así como en actividades como BCNVanguardia.
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.