El año abre con una nueva caída del precio de la vivienda, aunque más moderada

14/02/2012

Ángel García Moreno. Las capitales y grandes ciudades y la costa mediterránea son las áreas geográficas que registraron mayores caídas de precios durante el mes pasado que en media nacional fueron del 6,6 % según Tinsa.

Los precios de la vivienda en el mercado español moderaron su descenso interanual en el mes de enero hasta el 6,6%, según el IMIE, índice creado por la compañía multinacional de valoración, análisis y asesoramiento inmobiliario Tinsa. Este índice se situó en enero en 1714  puntos frente a los 1719 del mes anterior.

Según los datos de Tinsa, el descenso acumulado desde que el valor de las viviendas alcanzó su punto más alto en diciembre de 2007 aumentó hasta situarse exactamente en el 25%, o lo que es lo mismo, las viviendas han perdido ya una cuarta parte de su valor desde el inicio de la crisis.

En cuanto al comportamiento de las zonas homogéneas de mercado, fueron nuevamente las “Capitales y Grandes Ciudades” las que presentaron un descenso interanual más acusado durante el mes de enero, con un 8,7%, seguidas por los municipios de la “Costa Mediterránea” con el 8,1%. Por detrás se situaron las “Áreas Metropolitanas”, con un descenso del 6,5% con respecto al mismo mes del año anterior.

Por debajo de la media se quedaron, regresando a la tónica habitual, tanto el “Resto de Municipios” donde la caída interanual producida fue del 4,8%, como las “Islas Baleares y Canarias” cuya bajada se quedó en un 3,1%, cerrando el grupo.

Descenos de un tercio en los precios

Respecto a los recortes acumulados por zonas desde que éstas alcanzaron su valor más alto, a finales de 2007, la “Costa Mediterránea” situó su descenso en enero en el 33,1% y pierde ya un tercio del valor desde el inicio de la crisis; le siguen las “Capitales y Grandes Ciudades” con el 27,8%, las “Áreas Metropolitanas” con un 26,3%, las “Islas Baleares y Canarias” con el 20,1% y, cerrando la serie, el “Resto de Municipios” no incluidos en las divisiones anteriores con el 19,9%.

El índice IMIE, recoge la variación del valor del metro cuadrado de un inmueble, elaborado con la información de las más de 200.000 valoraciones de vivienda realizadas por Tinsa anualmente, base metodológica similar a la utilizada en la elaboración del IPC y otros índices de precios internacionales y frecuencia mensual

¿Te ha parecido interesante?

(Sin votos)

Cargando...

Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.