La reforma laboral y las facilidades que ofrece a los empresarios para despedir colman las reacciones tras la aprobación del decreto ley el pasado sábado. Así, mientras para UGT, el texto aprobado por el Gobierno «consagra legalmente» los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en el sector público, los empresarios destacan que los jueces serán quienes tengan la última palabra a la hora de autorizar un despido colectivo.
UGT augura que los despidos colectivos aumentarán durante las próximas fechas. Los empresarios se decantarán por la extinción de contratos, auguran desde la central, en vez de por medidas menos dañinas para el empleo, como son la suspensión temporal de contratos, mediante un ERE, o la reducción de jornada, gracias a las nuevas medidas de flexibilidad aprobadas con el decreto.
UGT cree además que la reforma favorecerá la destrucción de empleo público y la amortización de plazas. Desde el sindicato, auguran además despidos entre los trabajadores interinos y temporales.
En cambio, la patronal CEOE matiza las advertencias lanzadas desde el sindicato. Según el director del departamento de Relaciones Laborales, José de la Cavada, la reforma facilita la justicación de un ERE, pero eso no significa que las plantillas vayan a salir «por la puerta».
De la Cavada, durante unas jornadas organizadas por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), se ha referido al papel de los jueces en la nueva normativa laboral. El dirigente patronal sostiene que un ERE debe de estar «íntimamente» relacionado con las causas. Si no existe racionalidad, la solicitud de despido fracasará en la la vía judicial, ha augurado.
«Por el hecho de que la facturación de una empresa haya caído un 2 por ciento durante tres trimestres consecutivos, un juez no va a aceptar una reducción masiva de la plantilla», sostiene.
Sin embargo, el decreto ley introduce en su quinto apartado nuevas limitaciones al papel de los jueces en el marco laboral. “El control judicial de estos despidos debe ceñirse a una valoración sobre la concurrencia de unos hechos: las causas.” “Esta idea vale tanto para el control judicial de los despidos colectivos, cuanto para los despidos por causas objetivas”, afirma el decreto.
Aun así, el representante de CEOE ha destacado que en las ‘pymes’, no se suelen realizar ERE. Y aunque sea más fácil llevarlos a cabo, no existe, en su opinión, «barra libre».
PNV prefiere la flexi-seguridad
La reforma enfila ahora su trámite parlamentario. Aunque el PP tiene asegurado la aprobación del decreto ley, y más tarde del proyecto de ley, los ‘populares’ prefieren no aprobar en solitario la nueva normativa. En este sentido, el PNV ha alabado hoy las medidas sobre flexibilidad, aunque han criticado las facilidades que se dan para el despido.
«Entre los modelos nórdicos y lo que ahora quiere implantar el PP y el señor Rajoy, hay una gran diferencia», ha dicho el portavoz del PNV, Antonio Ortuzar. «A nosotros no nos gusta que lo que se flexibilice y se facilite es el despido”, afirmó sin desvelar si votarán si se abstendrán o votarán en contra. «Dependerá del margen de negociación que, en ese ámbito, nos dé el PP. Para nosotros, las prioridades son el ámbito vasco de relaciones laborales, y dos, flexi-seguridad”, sentenció.
Los sindicatos esperan a marzo
Por su parte, los secretarios generales de CCOO y UGT, Ignacio Fernández Toxo y Cándido Méndez, han explicado este martes ante una asamblea de delegados de ambas centrales en Madrid que es preciso «un cambio en el estado de ánimo» de los trabajadores antes de convocar una huelga general contra la reforma laboral, y han llamado a convertir la calle «en un hervidero» en la manifestación que han convocado para el próximo 19 de febrero, en lo que podría ser un ensayo de movilización general.
Toxo ha sugerido que el argumento definitivo para la huelga podría ser la presentación de los próximos Presupuestos Generales del Estado (PGE).
Por su parte, el presidente de la CEOE, Juan Rosell, ha afirmado que la reforma laboral no creará empleo de la noche a la mañana y que sus resultados se comenzarán a ver a «medio plazo». «No soy futurólogo, pero como mínimo no hasta después del verano», ha precisado el dirigente empresarial, tras pedir una solución a los problemas de financiación. Además, ha defendido la necesidad de “modificar muchísimas de las leyes españolas».
Aviso Legal
Esta es la opinión de los internautas, no de diarioabierto.es
No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
Su direcciónn de e-mail no será publicada ni usada con fines publicitarios.